Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

Piden inhibición de jueza que examina evidencia sobre la muerte del hermano de Arcángel

Por comentarios que emitió la jueza sobre un testigo

La jueza del Tribunal de San Juan que atiende la vista para suprimir evidencia relacionada con la muerte del hermano de Arcángel, Justin Santos Delanda, enfrenta una petición del Ministerio Público que la descalificaría para evaluar el proceso legal.

Mediante una moción urgente a la que EL VOCERO tuvo acceso, los fiscales del Departamento de Justicia solicitaron que la jueza Nerisvel Durán Guzmán se inhiba de determinar que varias piezas de evidencia en contra de Mayra Nevares Torres sea suprimida, luego de que la togada supuestamente emitiera comentarios sobre un testigo que ponen en entredicho su imparcialidad para adjudicar la controversia.

El Ministerio Público señaló en su escrito de 10 páginas que “sin conocer la naturaleza del testimonio que ofrecerá ese testigo en el momento que se siente a declarar, catalogó en tres (3) ocasiones como una ‘chapucería’ el certificado del análisis preparado. Peor aún, la Honorable Durán Guzmán pasó prematuramente juicio sobre el carácter y profesionalismo del testigo perito sin que éste se haya sentado a declarar”, indicaron los fiscales Emmanuel Santiago Quiles, Luis Carrau Lebrón y Jesús Torres González, adscritos a la fiscalía de San Juan.

“En audiencia pública lo caracterizó [como] un profesional falto de seriedad, cuidado y formalidad. Lo anterior fue escuchado por los presentes en sala y reseñado por la prensa del país. Respetuosamente, señalamos que sus duras y desatinadas expresiones la inhabilitan para atender y adjudicar el asunto ante su consideración, pues develan claramente que, sobre este asunto, la Honorable Durán Guzmán ya no podrá adjudicar imparcialmente un valor probatorio adecuado al testimonio de ese perito”, adujeron los fiscales.

La directora ejecutiva del Instituto de Ciencias Forenses, doctora María Conte Miller, indicó en declaraciones escritas que tiene el deber de proteger la integridad y credibilidad del instituto y sus profesionales. Además, resaltó que “El Instituto de Ciencias Forenses está acreditada por la ANSI National Accreditation Board (ANAB), la organización de mayor prestigio en la comunidad científico forense a nivel internacional. Nuestros laboratorios y el trabajo de nuestros peritos es periódicamente auditado por la ANAB”.

Asimismo, informó que “los análisis periciales cumplen con los estándares de acreditación ISO: 17025 que exigen estrictos controles de calidad, procesos estandarizados y revisión de informes (doble cotejo por otro perito) para ofrecer al sistema de justicia y al pueblo, un servicio confiable, objetivo e imparcial”.

“El hecho irrefutable de que nuestros peritos están acreditados por ANAB en Puerto Rico, es una garantía de que están en cumplimiento con todos los estándares de acreditación para proveer evidencia robusta y confiable. Ningún perito forense privado cuenta con esa garantía y distinción”, concluyó la doctora Miller.

FUENTE: elvocero.com

Deja tu comentario

¿Querés estar informada/o las 24hs?

Suscribite a nuestro Newsletter