A un día de que la administración de Pedro Pierluisi someta ante la Junta de Control Fiscal su primer borrador de presupuesto para el próximo año fiscal, el gobernador mantenía la expectativa de que el organismo federal tenga la apertura de colaborar para que el documento fiscal se ajuste a la realidad económica de Isla tras la pandemia del Covid-19 y los sismos.
Pierluisi ha anticipado que el gobierno presentará un presupuesto que no será consistente con el plan fiscal del gobierno central y que fue revisado por última vez en mayo del año pasado. Es decir, dos meses después de que se reportara el primer caso de coronavirus en Puerto Rico. La última versión del plan fiscal no tomó en consideración los fondos federales asignados a la Isla por el virus y la emergencia de los terremotos en el sur.
“Estoy confiado de que vamos a presentar un presupuesto que atiende las necesidades que tiene el gobierno para brindar recursos y servicios esenciales a nuestro pueblo. Como mencioné en la vista el pasado viernes, espero que la junta tenga la apertura de colaborar para que el presupuesto que tenga Puerto Rico sea acorde con las necesidades y la situación fiscal de la Isla”, expresó el primer ejecutivo a EL VOCERO en declaraciones escritas.
El gobierno central tiene hasta el próximo 20 de febrero para presentar un plan fiscal actualizado, según señalado por la directora ejecutiva de la junta, Natalie Jaresko.
“La mejor excusa que tiene la junta para volar cualquier presupuesto es el actual plan fiscal porque el actual plan fiscal no se acopla a nuestra realidad económica ni presupuestaria. Por lo tanto, sé que hay que hacer el presupuesto, pero sé que hay que hacer más fuerza para tratar de actualizar, modificar o cambiar el plan fiscal. Otra cosa es que una vez se logre poner el plan fiscal al día bajo las situaciones que está pasando el país, obviamente el presupuesto que surja tiene que ser enfocado en los servicios esenciales”, señaló.
Para Santa los servicios esenciales en ese momento son: educación, salud, seguridad y garantizar las pensiones de los jubilados del gobierno. “¿Por qué las pensiones? No porque esté en boca de todos, sino porque si uno no asegura eso eventualmente el gobierno tiene que hacerse cargo de ello. El tener una reducción significativa lo que va a lograr es que el gobierno de una forma u otra va a tener que suplir esa necesidad como gobierno”, expuso.
El legislador del Partido Popular Democrático (PPD) indicó que la única opción del gobernador para que se enmiende el plan fiscal y se estructure un presupuesto conforme a esto es “meter presión”. “Si yo fuera gobernador me atrevería a hacer un borrador y decir que este es el cambio que entiende que son necesarios para actualizarlo”, sostuvo.
En la Cámara de Representantes, de hecho, radicaron una resolución para solicitarle a Pierluisi que enmiende el plan fiscal y que lo ajuste a la realidad económica.
“El gobierno tiene que someter un borrador de presupuesto y qué hará la junta, pues lo comparará con un plan fiscal. En la medida que el plan fiscal no se enmienda, la junta va a comparar con un documento o con un plan que no está al día. Por lo tanto, le hace la vida más difícil al gobierno para poder probar o sustentar el presupuesto que está sometiendo”, concluyó.
FUENTE: elvocero.com