El gobernador Pedro Pierluisi, decidido a buscar la reelección, lleva la delantera en la recaudación de fondos para las elecciones de 2024, con un balance de $2,291,406.94
Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl gobernador Pedro Pierluisi, decidido a buscar la reelección, lleva la delantera en la recaudación de fondos para las elecciones de 2024, con un balance de $2,291,406.94
De este total, $357,195.48 suma el balance de 2020, más $2,519,676.62 en ingresos añadidos —a los que se restan $585,465.16 para gastos—, de acuerdo con un informe trimestral de ingresos y gastos de la Oficina del Contralor Electoral suministrado a este medio.
Le sigue el presidente de la Cámara de Representante, Rafael “Tatito” Hernández, con $98,376.06; seguido del excandidato a la gobernación por el Partido Popular Democrático (PPD) Carlos Charlie Delgado con un balance de $65,440.24. No obstante, el exalcalde de Isabela y excandidato a la gobernación por el PPD no ha realizado anuncio sobre su futuro político. En agosto de 2020, Delgado —con el total de $257,692—recaudó $43,213 por encima de Pierluisi, quien contaba con $214,479.
El presidente del Senado y presidente del PPD, José Luis Dalmau, ha logrado recaudar $54,178.97, y el presidente del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), Juan Dalmau, tiene un balance de $39,665.23. En 2020, el PIP obtuvo el 13.72% de los votos, número que no lograba desde la década de los años 50.
Con los ingresos más bajos en el informe del Contralor Electoral, aparecen César Vázquez, excandidato a la gobernación de Proyecto Dignidad, con negativo $309.69 y el excandidato a la alcaldía de San Juan por el Movimiento Victoria Ciudadana, Manuel Natal, con negativo .50 (centavos). El alcalde de Villalba, Luis Javier Hernández, tiene $26.69 en su cuenta.
Sin embargo, de acuerdo con el último informe de ingresos y gastos de los partidos políticos, el Movimiento Victoria Ciudadana (MVC) ocupa el segundo lugar en recaudos con $18,182.48.
El primer puesto lo tiene el PIP, con $222,602.86. En tercer lugar, está Proyecto Dignidad, con $9,977.03. El PNP tiene negativo $5,433.18 y el PPD $5,013.75.
“En términos de recaudos, eso responde a una estrategia específica diseñada para que los militantes del partido puedan donar de forma sistemática y constante y se ha ido alimentando poco a poco y ha ido en crecimiento y es el reflejo de lo que se está viendo en el País. El PIP es el que lidera los recaudos cuando sabemos que en el pasado no era así. Es un mensaje importante porque vemos que el bipartidismo no lidera nada, ni el País, ni los recaudos. Sus propios jueces no confían en ellos”, reaccionó a EL VOCERO el secretario del PIP, Adrián González.
Para continuar con la recaudación, mencionó que tienen actividades planificadas.
“Lo importante es que son actividades modestas, en las que cualquiera puede aportar. Aquí no hay cenas de miles de dólares ni donativos a cambio de contratos, esto es gente que cifra su esperanza en el PIP”, abundó.
Por su parte, Carmelo Ríos, portavoz del PNP, afirmó que al gobernador le quedan 5 años, 11 meses y 7 días más, para poder concluir su obra de gobierno y conseguir la igualdad que entiende da la estadidad.
“El contundente apoyo económico a la campaña a la reelección de Pedro Pierluisi es el reflejo del trabajo que ha realizado por los pasados 14 años. Es impresionante cómo cada día el respaldo de los puertorriqueños y de la base de nuestro partido sigue creciendo. Le dio estabilidad al gobierno, enderezó las finanzas, nos encaminó nuevamente al progreso y logrará que Puerto Rico salga de la quiebra. Esta obra no la para nadie”, indicó Ríos en declaraciones escritas.
Aspirantes que pidieron prórroga
Entre los aspirantes que solicitaron más tiempo para actualizar sus estados económicos están César Vázquez; José Luis Dalmau, Manuel Natal; Rafael “Tatito Hernández”; el representante Jesús Manuel Ortiz, y el senador Juan Zaragoza.
Los partidos que también solicitaron prórroga fueron Movimiento Victoria Ciudadana, Proyecto Dignidad y el Partido Nuevo Progresista.
El contralor electoral, Walter Vélez, no puedo hacer expresiones sobre los informes de recaudación de ingresos debido a que la oficina y sus auditores aún no han pasado juicio sobre ellos.
FUENTE: elvocero.com
Suscribite a nuestro Newsletter