El comisionado electoral del Partido Popular Democrático (PPD), Gerardo “Toñito” Cruz, presentaría hoy ante el pleno de la Comisión Estatal de Elecciones (CEE) unos 92 posibles casos de electores de San Juan que emitieron doble voto durante estas elecciones generales, situación que catalogó como algo “anormal” dentro del proceso electoral porque a su juicio no se trata de incidencias aislados.
Adicional, Cruz indicó que enviaría a la CEE una declaración jurada de un elector de Quebradillas que consigna que no votó y otra de una funcionaria de colegio del Partido Popular Democrático (PPD) de San Juan que alega que vio a una electora votar el 31 de octubre bajo la modalidad de voto adelantado por precinto y que también votó el 3 de noviembre.
Cruz explicó a EL VOCERO que los 92 referidos serán presentados como un conglomerado para que no se atienda “casito a casito”, y que su intención es que se identifique un mecanismo para que se investiguen y confirmen este tipo de situaciones en las mesas del Coliseo Roberto Clemente.
La CEE determinó que todos los casos sospechosos de doble voto deben ser referidos a través de la Oficina de Secretaría, y luego se atienden en una reunión del pleno en la que participa el presidente Francisco Rosado Colomer y los comisionados electores.
Los 92 casos sospechosos de doble voto se dividen en: 43 electores del Precinto 1 de San Juan y 49 electores del Precinto 2 de San Juan. “Un elector que aparece en la lista de excluidos en esta elección es porque solicitó y le fue aprobado una modalidad de voto adelantado. Aquí hay cerca de 92 electores en los primeros precintos que tenían esa lista de excluidos porque habían solicitado el voto adelantado. Lo que procedía era que los refirieran al colegio añadido a mano para allí verificar que en efecto no hay un doble voto”, explicó Cruz.
Tras la determinación del Tribunal Supremo sobre las listas de Javaa, la CEE opera bajo el entendido de que cuándo un funcionario de colegio quiera hacer un cuestionamiento sobre doble voto debe levantarse de la mesa de escrutinio y vaya al área dónde están las listas de excluidos a verificar. No obstante, en ese periodo el partido político que se mueve a corroborar estos casos deja desatendida la mesa de escrutinio.
“Esto es de las cosas que voy a llevar hoy al pleno para que vean que no es como se decía que esto eran casos aislados. En dos precintos ya tenemos 92 casos y el País yo creo que espera de la CEE certeza”, indicó.
Al detalle las declaraciones juradas
Respecto a las declaraciones juradas que entregará hoy a Rosado Colomer detalló que su intención es que la CEE también las investigue.
En el caso de Quebradillas, Cruz indicó que se trata de un elector cuya esposa emitió voto adelantado a domicilio y que él también, pero que no votó bajo esa modalidad y que tampoco acudió al precinto el día de las elecciones generales. Indicó que, sin embargo, su esposa sí llegó a votar en voto adelantado.
“Ese señor había comunicado a las Junta de Inscripción Permanente que él lo había solicitado, y que a su esposa la solicitaron el voto adelantado y que se lo habían tomado (el voto), pero a él no. La contestación que le dieron en aquel momento es que no se lo iban a llevar, los sobres con las papeletas porque alegadamente él había votado. Él está presentando una declaración bajo juramento de que nunca ha votado.”, expresó.
“Quiero ver cuando abran aquí el maletín (de Quebradillas) y ver si aparece su voto porque él nunca voto”, abundó.
La segunda declaración jurada es de una funcionaria colegio del PPD de San Juan que supuestamente vio a una electora votar el 31 de octubre (voto adelantado precinto) y el 3 de noviembre (día de las elecciones) en colegios distintos de San Juan.
“Ella le llamó la atención a los funcionarios electorales que estaban trabajando con ellos diciéndole que esta señora voto ya adelantado el 31 de octubre y que a pesar que pidió que la situación se llevara al acta de incidencias porque ella conoce a esta persona. Los otros funcionarios se negaron bajo el asunto de que ese es el derecho del elector. Aquí no hay derecho a votación doble”, expuso.
FUENTE: elvocero.com