Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

Presidente de la CEE urge rediseño en Javaa

El juez aún no decide si permanecer al mando de la dependencia cuando terminen los eventos electorales

El presidente de la Comisión Estatal de Elecciones (CEE), Francisco Rosado Colomer, urgió un rediseño a la Junta Administrativa de Voto Ausente y Voto Adelantado (Javaa) a la luz del alto volumen de votos recibidos bajo esas categorías durante estas elecciones generales.

Sus expresiones surgieron a dos días de que aparecieran 182 maletines con papeletas de Javaa sin contabilizar, situación que atribuyó a la desorganización en las bóvedas que Javaa creó en el primer piso del Coliseo Roberto Clemente en Hato Rey. También trascienden a pocos minutos de que saliera a relucir que Rosado Colomer despidió a la presidenta de Javaa, Vilma Rosado, quien asumió el puesto de confianza bajo el expresidente de la CEE, Juan Ernesto Dávila.

“Javaa en este evento fue algo que nunca había sido por el volumen de votos y lo cierto es que hay que repensarlo y evaluar cuáles son los recursos. Nosotros teníamos originalmente hasta el 14 de septiembre el cierre de las solicitudes de voto adelantado. A esa fecha teníamos 36,000 solicitudes, y 10 días después por la orden del juez Delgado tuvimos 227,000, y eso es un incremento de 191,000 solicitudes para ser procesadas en o antes del 24 de octubre y si hubiese sido bajo el itinerario eran para ser procesas en o antes del 4 de octubre”, dijo Rosado Colomer a preguntas de EL VOCERO.

Indicó que tuvieron 20 días para procesar las solicitudes y que eso requirió un “andamiaje increíble”. “Yo no sé si mantengan los mismos números. Habían 105,000 solicitudes de voto a domicilio cuando de ordinario en cada municipio se recogían 20 o 30, pero este año recogimos 2,000 o 2,500. Eso hay que repensarlo y para tu hacer una planificación como esa tienes que diseñar. ¿Cómo se diseña Javaa nuevamente?, pues hay que sentarse”, dijo.

“Creo que hay diseño de inventario, hay diseños de empaques y todo eso con este alto volumen si se va a mantener hay que pensarlo”, afirmó.

“¿Usted entiende que las modalidades de voto adelantado debe ser tan amplio?”, se le preguntó.

“Eso es algo de política pública. Hay dos cosas: traes el centro de votación al elector o tras al elector al centro de votación. Nosotros estamos, y no lo conozco de personal conocimiento, pero lo que se dice todo el tiempo es tenemos un aumento en la población de edad avanzada. Si debemos restringir un poco quienes tienen derecho a ellos pues va a depender porque hay personas mayores de 60 años que son ágiles y pueden ir a un centro de votación, pero en esta ocasión había una pandemia”, respondió.

Rosado Colomer, quien llegó luego de las fallidas primarias a la CEE- aún no ha decidido si permanecerá al mando de esa dependencia cuando termine el proceso electoral a mediados de diciembre.

“Esa es la pregunta de los 50,000 mil chavitos. Yo todavía no me decido. Mi plan de vida en los próximos dos meses es terminar el escrutinio y coger unas vacaciones para pensar. No es que no me haya gustado el viaje, y estoy desconectado pero es algo bien interesante el proceso electoral”, dijo.

“No sé si soy la persona para quedarse en esta silla. Yo sé que soy la persona para correrla con virtudes, con defectos, triunfos y problemas que tuvimos que resolver”, agregó.

Insistió en que no se cometió fraude durante el proceso electoral al que se refiere como uno “transparente”.

“Puedo entender a los que dicen ese tipo de expresión. No la comparto, pero puedo decir que el proceso es transparente y confiable porque está todo el mundo allí. Todos los partidos quieren lo mejor, pero no de la misma forma. Todos van a tratar que sea a su forma. El proceso corrió bien y la desorganización fue interna”, explicó.

El juez comparó lo sucedido en las bóvedas como un “cuarto de desahogo” en el que tiraron las cosas y que cuando fueron a recogerlo encontraron “la foto de la abuela o la sortija de graduación”.

“Pero confiable es. Quien llame faltas pues lo invito a que venga y observe todo lo que está registrado y entreviste a los personajes, pero aquí no veo ningún elemento de fraude. Necesitamos que Puerto Rico se sienta seguro que ese voto se va a contar”, sostuvo.

FUENTE: elvocero.com

Deja tu comentario

¿Querés estar informada/o las 24hs?

Suscribite a nuestro Newsletter