El caso de Lourdes del Carmen Cuevas Natal, la mujer de 42 años que fue asesinada el sábado por su expareja en Ponce, evidencia las fallas que sigue teniendo el sistema de justicia en la respuesta a los casos de violencia de género que se suscitan en la Isla y que, como en esta ocasión, pueden terminar con un desenlace fatal, expresó la directora ejecutiva del Proyecto Matria, Amárilis Pagán Jiménez.
“Quien asesinó a Lourdes fue el propio Estado. Decimos eso porque a pesar de que existen leyes y protocolos que dicen cómo manejar este tipo de caso, lo que se puede ver con lo que se ha reportado hasta ahora es que hubo negligencia de parte de la Policía y del Departamento de Justicia”, dijo Pagán en entrevista con EL VOCERO.
La también abogada y activista de derechos humanos planteó que los jefes de agencia tienen que asumir un compromiso férreo con la implementación de los protocolos y cerciorarse de que haya consecuencias cuando un funcionario de una dependencia no cumpla con su deber.
De hecho, ayer la secretaria de Justicia, Wanda Vázquez, ordenó la suspensión de empleo y sueldo del fiscal Diego Velázquez Fas, quien había intervenido en el caso de Cuevas Natal tres días antes de la tragedia.
Que fijen “responsabilidades”
“Es Justicia (la que) debe decidir qué va a hacer con ese fiscal y con todos los otros fiscales que actúan igual, porque eso no es un caso aislado. Si fue el policía el que dio la información a medias, pues ahí es el policía quien tiene que responder. Es importante que se adjudiquen responsabilidades”, agregó Pagán.
En lo que va de año siete mujeres han sido asesinadas a manos de sus parejas o exparejas: Yashira Serra Santiago, Mercedes Duarte Rosario, Luz Iraida Nieves, Marta Rosa Alvarado, Rosselly Cintrón Torres, Arlene García Rosario y Cuevas Natal.
Mientras, la titular de la Oficina de la Procuradora de las Mujeres (OPM), Lersy Boria Vizcarrondo, enfatizó en la importancia de comunicar la peligrosidad del agresor y de activar un plan de escape para la víctima, algo que no debe saber el victimario.
Inaceptable para la procuradora
“Ahora bien, y a la luz de los hechos que hasta el momento se han esbozado, es inaceptable que se dejara a este cobarde en libertad. Todos tenemos que ser parte de la solución y utilizar las herramientas que tengamos a nuestro haber para ayudar a las víctimas que buscan de nuestra ayuda”, dijo Boria Vizcarrondo.
La procuradora indicó que está en comunicación con la División de Violencia Doméstica de la Policía y que ha activado a personal de la oficina para darles apoyo a las víctimas secundarias en este caso. Además, precisó que está solicitando un informe a Justicia sobre las acciones del fiscal en este incidente.
“Estas cosas no pueden seguir ocurriendo; el sistema de justicia tiene que tomar un rol más proactivo. Son demasiado recurrentes los casos. La semana pasada un juez bajó la fianza de $1 millón a $75,000 y hoy vemos cómo un fiscal determinó que citar, en vez de radicar cargos, era más conveniente. En ambas instancias ponen en riesgo la vida de estas mujeres. Como agencias de ley y orden y al igual que en la OPM, es imperativo que estos asuntos se tomen con seriedad”, puntualizó.
Mientras, la determinación de la secretaria de Justicia de suspender al fiscal Velázquez Fas es hasta tanto se concluya un proceso disciplinario administrativo.
De acuerdo con un comunicado de Justicia, Vázquez Garced tomó la decisión de suspender a Velázquez Fas tras evaluar detenidamente un informe preliminar sobre el papel del fiscal en la investigación del caso de Acevedo Rodríguez, quien el miércoles pasado fue detenido luego de un incidente protagonizado en el mismo lugar de trabajo de Cuevas Natal en Lajas.
“En virtud de la facultad que me confiere la Ley 205-2004, conocida como la Ley Orgánica del Departamento de Justicia, según enmendada, a los fines de planificar, dirigir y supervisar el funcionamiento de la agencia, he determinado como medida cautelar suspenderlo de empleo y sueldo”, notificó Vázquez Garced en una misiva al fiscal auxiliar, nombrado hace cinco años.
Agregó la funcionaria que “una vez concluido el proceso, de resultar adverso, se emitirá un informe a la entidad nominadora, que en este caso es el gobernador de Puerto Rico. De igual forma, de haber incurrido en conducta antiética o negligente, el fiscal podría exponerse a un referido a la Oficina del Panel sobre el Fiscal Especial Independiente dentro del término que establece la ley”.
“Cero tolerancia”
Más temprano la secretaria dijo que había solicitado a la jefa de los fiscales que se investigue todo lo relacionado al caso de Cuevas Natal.
“No toleraremos ninguna actuación incorrecta en el manejo de los casos. La política publica en los casos de violencia doméstica es de cero tolerancia”, abundó.
De igual forma, la senadora novoprogresista Zoé Laboy acudió a las redes sociales para hablar sobre esta problemática que afecta al País. “Siete mujeres asesinadas por sus parejas o exparejas este año. Los esfuerzos por erradicar la violencia de género parecen no ser suficientes… Tenemos que hacer más”, sostuvo la legisladora.
FUENTE: elvocero.com