Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
EDUCACIÓN

Recorte sin solución a la vista

Advierten del grave impacto que tendrá en los maestros la reducción patronal al plan médico de empleados públicos

La entrada en vigor de una reducción en la aportación patronal del gobierno al plan médicos de los empleados públicos es un tema que mantiene preocupados a los maestros, según el director asociado del Programa de Servicios de Salud (Prossam) de la Asociación de Maestros, José Antonio Ortiz Rivera.

La reducción de entre $100 y $125 en la aportación patronal al seguro de los servidores públicos sigue en pie para marzo y —hasta el viernes— el gobierno no había revelado cuál es su plan para mitigar el impacto que tendrá este recorte en la fuerza trabajadora. La semana pasada la directora ejecutiva de la Administración de Servicios de Salud (ASES), Ángela Ávila Marrero, no pudo precisar si el plan Vital del gobierno podrá cobijar a miles de los empleados afectados.

El programa de salud agrupa a 10,000 maestros y otros empleados públicos de otras agencias, como Tribunales, los departamentos de Hacienda y Asuntos del Consumidor (DACO) y los municipios. “Cuando escuchamos que van a bajar las aportaciones, sabemos que hay agencias y corporaciones que tienen aportaciones de $200 y de más de $250; y que van a quitar $125 nos preocupa, porque la aportación de los maestros es de $120 los permanentes y de $100 a los transitorios. O sea, que ese punto como que no quedó claro y, para Prossam, (eso) sería llevar a los maestros a la indigencia al quitarle la aportación”, señaló Ortiz Rivera en entrevista con EL VOCERO.

Rezago por años

Lo equipara con reducción salarial

La líder magisterial indicó que si los planes del gobierno y de la Junta Federal de Control Fiscal son uniformar la aportación patronal al plan médico de todos los empleados, debería aumentar la de los maestros al nivel del resto de los servidores públicos. “El mensaje al gobierno es que con $125 o $150 de aportación patronal ellos saben que no se compra un plan médico... y para empleados públicos... que además de haberles quitado sus beneficios”, también les va a reducir la aportación patronal, sostuvo. Agregó que con esto “se les está reduciendo el salario a esos compañeros”.

Agregó que “nosotros avalamos y reclamamos que se nos suba la aportación patronal, pero que no se les recorte al resto de los empleados llevándolos al nivel donde estamos nosotros. Entiendo que llevar a los empleados públicos al nivel donde están los maestros es una injusticia. De la misma manera que es una injusticia mantener a los maestros en el nivel en que están”.

Gobierno evalúa opciones

El recorte en la aportación patronal —que avaló la junta fiscal— podría fluctuar entre $100 y $125 mensuales por persona y sería una cantidad fija para todos los empleados del sector público. El gobernador Ricardo Rosselló atribuyó a la junta fiscal la propuesta de este recorte —que inicia después del 1ro de marzo— y ha dicho que su administración evalúa cuáles son sus opciones para mitigar su impacto.

En declaraciones a EL VOCERO, la secretaria de Educación, Julia Keleher, indicó que la agencia está evaluando propuestas para ampliar los servicios del Programa de Ayuda al Empleado (PAE) para que incluyan acceso más rápido y que haya presencia en cada región educativa, que sea más accesible y con varias opciones, incluyendo programas de prevención.

“Estos servicios son adicionales a los que puedan recibir a través de su plan médico”, dijo la funcionaria.

FUENTE: elvocero.com

Deja tu comentario

¿Querés estar informada/o las 24hs?

Suscribite a nuestro Newsletter