La falta de materiales, el poco personal y la pobre ejecución, han sido algunos de los señalamientos a la Comisión Estatal de Elecciones (CEE) luego de los problemas suscitados durante los procesos primaristas de voto adelantado efectuados el pasado fin de semana, y que dejaron en entredicho la capacidad de la agencia para realizar un evento a mayor escala, como lo serán las primarias de este próximo domingo.
Esto provocó una reunión urgente para hoy en la que participarán los comisionados electorales del Partido Nuevo Progresista (PNP) y del Partido Popular Democrático (PPD), junto al presidente de la CEE, Juan Dávila. En el cónclave esperan discutir las necesidades que todavía tienen ambas colectividades, a solo seis días de celebrarse las primarias.
“Nos vamos a reunir mañana (hoy) los partidos y el presidente de la Comisión Estatal de Elecciones para buscar que las cosas mejoren. Me parece que todos tenemos que evaluar e identificar de buena fe las cosas que hagan falta para las primarias del próximo domingo”, explicó a EL VOCERO María Dolores “Lolín” Santiago, comisionada electoral del PNP.
Santiago fue objeto de críticas por algunos miembros de su colectividad luego de que el pasado sábado hubo retrasos en la entrega de materiales —y en otros casos la falta de estos— para poder llevar a cabo el voto adelantado.
“Yo asumo toda la responsabilidad de lo que ocurrió el sábado. Pero me sorprenden esas expresiones del compañero Edwin Mundo. Él estuvo en cada una de las reuniones que hicimos y sabe que no existía un manual para nada. Estuvo presente durante todo el proceso y nunca impugnó nada”, indicó Santiago, quien asumió la posición de comisionada electoral el pasado 1ro de junio.
Varios factores complicaron panorama
Sobre los desfases ocurridos el sábado, Santiago indicó que fue “un poquito de cada cosa, así que es importante poder reunirnos todos y reevaluar la situación”. Añadió que la falta de presupuesto en la CEE y el poco personal complicaron también la situación.
“Desde que asumí la posición he tenido reuniones con el Departamento de Hacienda, con la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal (Aafaf) y con la Junta de Control Fiscal y he insistido en que el presupuesto no es suficiente”, indicó.
La CEE le solicitó a la junta fiscal $13.4 millones para las primarias, pero solamente le aprobaron $5.4.
“Hay que entender que había muchos lugares que no tenían servicio de luz ni de agua por la tormenta tropical. Tengo que agradecer al equipo electoral del PNP porque estuvieron 48 horas trabajando incansablemente”, expresó Santiago sobre otros factores que complicaron el evento de votación adelantada.
De otra parte, sobre el voto a domicilio efectuado ayer, explicó que participó directamente en el embalaje de las maletas para asegurarse de que estuviesen completas y que todo transcurría con normalidad.
En el caso de las personas que se quedaron sin poder ejercer el voto adelantado en las primarias del PNP el pasado sábado, el presidente de la CEE anunció mediante resolución, que podrán hacerlo en una fila expreso el próximo 9 de agosto.
El PNP espera unos 22,000 votos por adelantado y otros 3,000 votos a domicilio.
No hay excusa
Por su parte, el comisionado electoral del PPD, Lind Orlando Merle, indicó que aunque es cierto que “la Comisión Estatal de Elecciones arrastra los pies”, la responsabilidad de que el evento primarista fuera un proceso ágil, cómodo y seguro era responsabilidad del comisionado electoral.
“Es una responsabilidad indelegable; es cierto que nadie podía anticipar los terremotos, ni la pandemia, ni la tormenta, pero en estas crisis se desarrolla el liderazgo y es ahora que uno puede ver quién ejecuta bien bajo presión”, expresó Merle.
Agregó que su equipo electoral en el PPD trabaja sin parar para asegurarse de que las votaciones a domicilio el próximo viernes y el voto adelantado el sábado se puedan efectuar con éxito. A pesar del factor humano, aseguró que trabajaban para mantener un margen de error menor al 1%.
“Nos hacen falta todavía batas, ‘hand sanitizer’, tinta indeleble y bolígrafos, pero no vamos a esperar por nadie. Yo voy a asegurarme de que el proceso de las primarias sea uno seguro para nuestros participantes”, mencionó Merle sobre la falta de materiales que no les han sido provistos por la CEE.
Merle despotricó, además, contra Dávila y le exigió que “ejecute”. “El presidente de la Comisión Estatal de Elecciones le dio un aumento de $2,000 a un ayudante que no hace una cuarta parte de lo que hacemos nosotros aquí”, sentenció.
En el PPD, unos 13,000 electores pidieron voto adelantado. En las primarias populares participan 148 candidatos para 64 puestos políticos.
En el voto adelantado pueden participar las personas que sean mayores de 60 años, individuos en cuarentena por Covid-19 y personas certificadas por un médico con enfermedades crónicas, entre otros. En el voto a domicilio se atiende a las personas encamadas.
FUENTE: elvocero.com