Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

Romero Barceló se sostiene en impuestos a corporaciones

Reitera su propuesta de alzas tributarias para mejorar los recaudos del gobierno

Mientras el gobierno desarrolla estrategias para sanear las finanzas públicas y aumentar los recaudos para poder cumplir con sus obligaciones, el exgobernador Carlos Romero Barceló se sostiene en su propuesta de años de aumentar la tasa impositiva a corporaciones multinacionales a un 12%, como parte de la herramienta para el desarrollo económico del País.

En entrevista con EL VOCERO, Romero Barceló planteó que para 2016, las empresas exentas de contribuciones sobre ingresos aportaron al fisco, $1,700 millones, cuantía que reiteró es mínima cuando se compara con los ingresos netos que tuvieron, que ascendieron a $44,300 millones. Según un análisis realizado por EL VOCERO, esto representa apenas un O.04%.

“Hay dinero y el hecho de incrementarles la tasa no significa que se vayan a ir de la Isla. Bajo mi administración se les incrementaron los impuestos en un 100% y no se fueron. Lo que no podemos es continuar dándole beneficios extraordinarios a empresas extranjeras y a individuos multimillonarios que no están disponibles para los locales. Con esa práctica es imposible que se levante una economía”, destacó Romero Barceló.

Dijo que por años la estrategia ha sido darle beneficios mayores a los de afuera por encima de los de aquí y el resultado ha sido claro. “Mientras no cambiemos la estrategia los resultados seguirán siendo los mismos”, sostuvo.

Para el exgobernador, el alza impositiva que recomienda representaría una inyección de entre $5,000 millones a $6,000 millones anuales, lo cual entiende garantizaría las pensiones a los retirados, permitiría reducir el Impuesto sobre las Ventas y Uso (IVU) a 5.5%, eliminaría la contribución entre negocios (B2B) y el impuesto al inventario. Sostuvo que esto generaría un auge entre los Pymes y estimularía la economía en general.

Para el exfuncionario, querer vincular el alza impositiva como un disuasivo para el sector de las grandes empresas y quererlo comparar con la salida de las 936 no es real. Aclaró que la caída de la manufactura en nada tuvo que ver con la salidas de las 936, sino con la robotización, la expiración de patentes, lo que redujo la cantidad de empleos y provocó cierres de operaciones a nivel internacional. “Hasta el momento, ninguna de estas empresas ha reclamado su cierre a la salida de la Isla de la sección 936”.

A la pregunta de por qué su propuesta no ha sido considerada, señaló que se debe a los contratos de asesores, abogados, economistas y contadores públicos autorizados, que cabildean para proteger a su clientes y seguir devengando amplias cantidades de dinero.

Deben responder al pueblo

En el tema de la deuda y la falta de recursos del gobierno para responder por sus obligaciones, Romero Barceló apoya que se les requiera responder en tribunales por sus acciones, a todos cuanto excedieron los límites de tomar prestado o hicieron un uso inapropiado de emisiones que llevaron la Isla a la quiebra.

Destacó que el endeudamiento comenzó desde la administración del entonces gobernador Rafael Hernández Colón, quien elevó la deuda a más del doble del Producto Doméstico Bruto, cerrando el acceso al crédito. Posteriormente, dijo que bajo su administración logró reabrir dichas puertas, tras reducir la cuantía de endeudamiento, cifra que con las distintas administraciones posteriores siguió en ascenso, hasta la administración del exgobernador Luis Fortuño, que lo elevó en un 84.5%.

Ante la apuesta económica de la Isla a la llegada de los fondos federales de la reconstrucción, no tiene la menor duda de que se recibirán. Sin embargo, entiende que Puerto Rico tiene que aprender a cumplir con las condiciones y no solicitar excepciones. “Esto no nos ayuda en nada. No podemos querer ser distintos. Si somos distintos es que somos inferiores. No tenemos que pedir sobras, sino demostrar que los necesitamos y lo merecemos”, puntualizó.

FUENTE: elvocero.com

Deja tu comentario

¿Querés estar informada/o las 24hs?

Suscribite a nuestro Newsletter