Mientras se trabaja para mejorar la logística y se planifica lanzar un sistema de citas, la subsecretaria del Departamento de Salud (DS), Iris Cardona, proyecta que cerca de 30,000 personas podrían ser vacunadas semanalmente contra el Covid-19 en Puerto Rico si continúan llegando como hasta el momento las vacunas desarrolladas tanto por Pfizer/BioNTech como por Moderna.
“Vamos a tener semanalmente un promedio —esa es la expectativa— de que cerca de 30,000 personas se vacunen cada semana, pero eso está sujeto a que las vacunas lleguen. Las vacunas van a llegar en una cantidad determinada. La semana que viene comienzan a llegar las segundas dosis para los primeros que se vacunaron y tenemos que cumplir con ese proceso y esa logística”, expresó Cardona, quien también es pediatra y experta en vacunación.
En entrevista con EL VOCERO, la funcionaria indicó que la meta es vacunar a los profesionales de la salud, cuyo grupo ronda sobre los 140,000 en la Isla. Actualmente, Puerto Rico se encuentra en la Fase 1A del proceso de vacunación, que incluye trabajadores de la salud, empleados y residentes en hogares de cuido prolongado, y empleados y participantes de programas de discapacidad intelectual, según los cambios más recientes anunciados por el gobierno.
Aunque estos grupos integran la Fase 1A del proceso de vacunación, es importante destacar que todavía se está inmunizando a los profesionales de la salud y se estima que unas 35,000 dosis han sido administradas.
Hoy habrá una reunión con los directivos de los centros donde se llevan a cabo las vacunaciones para definir cómo va el proceso. “Todos los que han terminado o terminan esta semana con su personal inmediato, están abriendo a vacunar al público (profesional de salud de la periferia que así lo deseen) y lo vamos a anunciar”, subrayó.
Quejas de profesionales de la salud
Durante los pasados días, EL VOCERO ha estado recibiendo quejas de profesionales de la salud sobre la logística empleada para el proceso de vacunación. Sobre el descontento, Cardona mencionó que “ciertamente, los profesionales de la salud tienen que entender que esto es un ejercicio que tiene múltiples puntos de dónde encontrar la vacunación, y lo que ha pasado es que todo el mundo se ha tirado para el coliseo Pedrín Zorrilla. Todo trabajador de facilidades de atención de salud tiene derecho a ser vacunado. Tenemos las vacunas para ello, pero semanalmente tenemos un inventario finito”.
Esto significa que llega un máximo de 30,000 dosis por semana cuando se suman tanto las vacunas de Pfizer/BioNTech como las de Moderna, con excepción de la semana pasada cuando llegó una orden más grande de Moderna, confirmó Cardona. “Todas las vacunas que estamos recibiendo se están redirigiendo, distribuyendo a estas facilidades de atención médica”, añadió.
La funcionaria adelantó que próximamente se estarán anunciando otros puntos de vacunación. “De los procesos se aprende, todos aprendemos. Guardia Nacional está abriendo próximamente otro centro (de vacunación regional) en Caguas, ya con un sistema de turnos específico para evitar estas filas de personas que desean vacunarse. Mi llamado es: No hay necesidad de que alguien se vaya a las 3:00 a.m. para el próximo día. Ese no es el mejor de los escenarios”, abundó.
Puerto Rico tenía ayer 128,704 casos de Covid-19, incluyendo confirmados, sospechosos y probables. Mientras que había un total de 1,456 muertes, según los datos del DS.
FUENTE: elvocero.com