Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
AEE

Se prepara la AEE

Asegura contar con más inventario y equipos para enfrentar un fenómeno atmosférico

Luego de la devastadora experiencia de los ciclones Irma y María en 2017, con el colapso de la mayor parte del sistema energético de la Isla, la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) asume hoy el inicio de la temporada de huracanes con un inventario de $138 millones para enfrentar cualquier situación.

El golpe impensado que dejó –particularmente- María, con gran parte de los postes del tendido eléctrico colapsados a lo largo y ancho de Puerto Rico, con comunidades enteras sin servicio de electricidad por meses, han llevado a la agencia a tomar mayores previsiones para la temporada que se pronostica con una mayor actividad ciclónica.

Según explicó a EL VOCERO el subdirector de la AEE, Jaime López, actualmente la corporación pública cuenta con $138 millones que servirán de colchón ante cualquier eventualidad. Cabe recordar que luego de María la Isla necesitó la asistencia de las autoridades federales para acceder y adquirir materiales como postes, entre otros artículos y equipos especializados, debido a la magnitud de los daños y la poca disponibilidad de los mismos.

De acuerdo con López, el inventario disponible se encuentra distribuido a través de 27 almacenes en seis regiones de la Isla, lo cual permitirá una mejor distribución para su uso en caso de una emergencia.

“Posterior a los trabajos de restauración, el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de Estados Unidos transfirió el sobrante de estos materiales a la AEE, los cuales se encuentran en nuestros almacenes, con un valor de inventario al 18 de mayo de $55,963,245”, explicó el funcionario.

Vehículos especializados

Como parte los preparativos para esta nueva temporada, el viernes pasado se anunció que la flota de la AEE aumentó en 48 unidades adicionales para una debida y equipada respuesta ante una emergencia. Sin embargo, EL VOCERO recibió información de que la flota estaba en la agencia desde mucho antes de la cuarentena, en Benítez Auto en Caguas.

López explicó que, luego del proceso de subasta, en diciembre 2019 y enero 2020 se emitieron cuatro órdenes de compra a Benitez Auto – Humacao para la adquisición de 48 camiones de canasto de 33 pies a un costo total de $4,450,608.

“Estas órdenes requerían la entrega del producto final a los 150 días de la fecha del PO. El producto final, según las necesidades y especificaciones técnicas de la AEE, incluye no solo el vehículo sino también el equipo especializado que debe ser ensamblado al vehículo antes de su entrega (canasto, plataforma, sistema de Mico Brake, sistema de alarma para reversa, pintura de líneas, etc.)”, agregó.

Este ensamblaje fue contratado por el suplidor a OC Servicios en Caguas, por lo que probablemente para el mes de marzo y abril (aún dentro de los 150 días de entrega otorgados al suplidor), algunas personas pudieran haber visto unidades parcialmente ensambladas en Caguas o Humacao, añadió López.

“El 30 de abril de 2020 el suplidor entregó 15 unidades finales al taller de la AEE en Cataño. Una vez entregadas a la AEE las unidades finales, en las primeras semanas de mayo se trabajaron y completaron los pasos para que estas estuvieran listas para distribuir a las áreas operacionales, tales como inspección (y corrección) de sistemas hidráulicos y las gestiones correspondientes en Hacienda y Cesco (tablilla, marbete, auto expreso, etc)”, abundó.

Se activan las demás agencias

A estos preparativos de la AEE, se suman otras agencias como el Negociado para el Manejo de Emergencias y Administración de Desastres (Nmead), que según se informó el viernes, mantiene constante comunicación con todos los municipios para enfatizar y coordinar la preparación para operaciones antes, durante y después de una emergencia o desastre, dijo la gobernadora Wanda Vázquez.

El personal especializado ha realizado inspecciones a estructuras como escuelas, centros comunales, canchas cerradas y coliseos que puedan ser utilizados como refugios, tomando en consideración las medidas de protección relacionadas al Covid-19.

Mientras, el Departamento de la Vivienda trabaja en la revisión de las guías para la administración de los refugios y, en coordinación con la Cruz Roja, se trabajan adiestramientos sobre manejo de refugiados bajo el Covid-19 y desastres naturales paralelamente, debido a que ante las recomendaciones de distanciamiento, el cupo de personas por refugio se redujo a la mitad por el espacio requerido entre estos.

Al momento, hay 264 refugios certificados con capacidad para 35,284 personas, tomando en consideración el distanciamiento social. Tras el paso del huracán María, 15,000 personas estuvieron refugiadas. Entre los refugios certificados, se encuentran escuelas determinadas por el Departamento de Educación (DE) como aptas para utilizarse, así como otros espacios comunitarios.

En la eventualidad de enfrentarnos a un huracán de categoría I, II, o III, el gobierno informó que la Guardia Nacional cuenta con el equipo y personal necesario para dar un apoyo efectivo al pueblo. Sin embargo, ya se ha coordinado con guardias nacionales de 18 estados, como Nuevo México, Ohio, Kentucky, entre otros, para apoyo de equipo y personal en caso de un huracán categoría IV o V.

La GNPR cuenta con unos 8,500 efectivos, 10 helicópteros, cuatro embarcaciones navegables de carga, 20 máquinas de purificación de agua con capacidad de purificar hasta unos 200,000 galones diarios; y equipo pesado de ingeniería para atender cualquier emergencia o desastre natural.

“Esta temporada de huracanes es una particular y atípica, y requiere tomar medidas adicionales para velar por la seguridad de nuestra gente, al tiempo que continuamos nuestros esfuerzos para evitar la propagación y contagios del Covid-19”, expresó el viernes la gobernadora.

Los pronósticos indican del posible desarrollo de unas 16 tormentas tropicales, de las cuales ocho podrían convertirse en huracanes, y de esta cantidad se proyecta que cuatro serán de gran magnitud.

FUENTE: elvocero.com

Deja tu comentario

¿Querés estar informada/o las 24hs?

Suscribite a nuestro Newsletter