Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

Sigue creciendo la actividad económica

La tendencia de consumo en los comercios mejoró durante el fin de semana del 4 de julio

Tras varias semanas operando de manera limitada y con bajos márgenes de ganancias, los sectores comerciales de la Isla experimentaron el pasado fin de semana un aumento en la actividad económica y el mayor tráfico de clientes registrado desde que reabrieron a principios de junio.

Uno de los sectores más beneficiado fue el turismo. El pasado fin de semana las hospederías endosadas por la Compañía de Turismo de Puerto Rico (CTPR) registraron conjuntamente sobre un 78% de ocupación. Esta es la cifra más alta luego del 4.8% experimentado en abril como resultado de la paralización comercial.

“Hace una semana y media manteníamos una proyección de 46% de ocupación y que eso generaría un impacto económico de $3.4 millones. Para nuestra sorpresa, al analizar el desempeño real durante el fin de semana, registramos una ocupación de 78% con un impacto económico de sobre $6.5 millones. Se vendieron más de 32,000 cuartos noche entre el jueves, 2 de julio hasta el domingo, 5 de julio”, explicó Carla Campos, directora ejecutiva de la CTPR a EL VOCERO.

Puerto Rico todavía no ha abierto el turismo al mercado exterior, por lo que el 92% de la ocupación registrada responde a la demanda de los turistas locales. Según la CTPR, 653 mil residentes hacen turismo interno durante los meses del verano, lo que al final de la temporada pudiese representar un impacto económico de $135 millones, la captación de $12.5 millones en impuestos y el 47% del total de los registros en habitaciones.

Asimismo, Peter Hopgood, vicepresidente de ventas y mercadeo de International Hospitality Enterprises (IHE) —quienes administran La Concha A Renaissance Resort, Condado Vanderbilt Hotel, Best Western Plus Condado Palm Inn & Suites, Courtyard By Marriott Isla Verde, Doubletree by Hilton San Juan y Hotel El Convento— detalló que superaron las expectativas que mantenían para el fin de semana.

“En nuestras seis hospederías hemos cumplido con las expectativas de ocupación que nos habíamos trazado para el pasado fin de semana. El mercado local acogió con éxito las ofertas que teníamos y esperamos continuar contando con el mismo apoyo durante el resto de la temporada”, agregó Hopgood.

La misma tendencia se replicó en los paradores de la Isla. Tomás Ramírez, vicepresidente de la Asociación de Dueños de Paradores y Turismo de Puerto Rico, señaló que aunque hubo paradores con una cantidad limitada de habitaciones, la ocupación estuvo a un 100% de la capacidad planificada.

Ramírez, quien también es propietario de Combate Beach Resort, detalló que decidieron operar con 36 habitaciones de las 47 que posee la hospedería y que todas fueron reservadas. “Fue un fin de semana bien movido. Estuvimos a un 100% de lo planificado. Si hubiésemos querido vender más, pudiésemos haber vendido más. Incluso, referimos llamadas a otros paradores que tenían menos ocupación y se llenaron también”, comentó el empresario.

Plaza rompe récord de visitas

Por otro lado, Plaza Las Américas, en Hato Rey, así como Plaza del Caribe, en Ponce, registraron el mayor tráfico de clientes desde que reabrieron sus puertas el pasado primero de junio. A principios de julio, ambos centros comerciales eliminaron el requisito de reservaciones que habían implementado en la apertura y aumentaron las puertas de acceso disponibles para los clientes.

“El tráfico ha ido subiendo gradualmente en las pasadas semanas. Todos los días vemos más clientes llegando a los centros comerciales y este fin de semana es el de más movimiento hasta el momento para ambas propiedades”, comentó Lorraine Vissepó, directora de comunicaciones de Empresas Fonalledas.

Ambos centros comerciales están operando a un 75% de la capacidad máxima y solo podrán recibir un máximo de una persona por cada 75 pies cuadrados. En un inicio, Plaza Las Américas operaba a un 25% de su capacidad total y mantenía una capacidad máxima de hasta 19,000 personas. En esta nueva etapa podrían estar recibiendo sobre 25,300 personas, aproximadamente.

Llenos los restaurantes

Asimismo, Ramón Leal, vicepresidente senior de International Restaurant Services, Inc. (IRSI), indicó que las visitas a los salones comedores de los restaurantes registraron un aumento en comparación con las semanas anteriores. La empresa tiene los derechos de los restaurantes Chili’s, Romanos Macaroni Grill y P.F. Chang’s en la Isla y cuenta con un total de 32 establecimientos.

“Las ventas han sido muy saludables. La gente se está acostumbrando a los nuevos protocolos y están visitando más los restaurantes de comida casual. El aumento ha sido gradual, pero este pasado fin de semana estuvimos completamente llenos dentro de la capacidad permitida. Tuvimos lista de espera en algunos restaurantes y los números fueron muy buenos, bien positivos”, puntualizó.

Aumentan las visitas a los cines

Mientras que Mayra Ramírez, directora de mercadeo de Caribbean Cinemas, aseguró que también experimentaron un aumento en el tráfico de clientes en los ocho cines que mantienen operando hasta el momento. La empresa cuenta con un total de 32 cines alrededor de toda la Isla.

“El movimiento de público este fin de semana aumentó en algunos cines y, en general, el aumento ha sido gradual. Debemos señalar que, de un total de 32 cines, solo tenemos 8 cines abiertos”, comentó Ramírez, quien recalcó que solamente los cines de Plaza Carolina, The Outlets at Montehiedra, Plaza Guaynabo, Fine Arts Popular, Las Piedras, Western Plaza, Plaza del Caribe y Barceloneta se mantienen operando.

FUENTE: elvocero.com

Deja tu comentario

¿Querés estar informada/o las 24hs?

Suscribite a nuestro Newsletter