Los supuestos donativos de $50,000 y $10,000 que el convicto empresario Oscar Santamaría declaró en juicio que otorgó a la campaña del alcalde de San Juan, Miguel Romero, no aparecen registrados en la Oficina del Contralor Electoral.
Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELos supuestos donativos de $50,000 y $10,000 que el convicto empresario Oscar Santamaría declaró en juicio que otorgó a la campaña del alcalde de San Juan, Miguel Romero, no aparecen registrados en la Oficina del Contralor Electoral.
Así lo informó el contralor electoral Walter Vélez, cuando EL VOCERO le cuestionó sobre el dinero que Santamaría alegó que aportó a Romero, durante su declaración en el juicio federal contra el exalcalde de Guaynabo, Ángel Pérez Otero, quien anoche un jurado encontró culpable de extorsión, soborno y conspiración.
“Hay que analizar los informes de ingresos y gastos. ¿Ese dinero llegó a la campaña o no llegó? Si se le diera credibilidad al testimonio, ¿dónde está ese dinero? Porque en los informes no aparecen donativos de esa cantidad a nombre del señor Santamaría”, manifestó Vélez.
“Es ilegal aportar esa cantidad porque la ley tiene unos límites. Hay que ver si lo que se alega es cierto, y si era para la campaña o no era para la campaña”, señaló el contralor electoral.
“Aunque fui director de la campaña de Miguel (Romero), no manejé finanzas ni manejé recaudaciones en ningún momento. Dicho lo anterior, sí tengo conocimiento, porque consulté con los tesoreros y con el recaudador que colaboraron en la campaña del alcalde en el 2020 sobre este tema”, expresó Cintrón.
Indicó que se le informó que “Santamaría hizo recaudaciones en al menos dos ocasiones en 2020 y que las recaudaciones que hizo él, en conjunto con otras personas, se hicieron conforme a la ley”. Planteó que esas donaciones fueron reportadas de acuerdo con la Ley 222-2011 de Financiamiento de Campañas ante la Oficina del Contralor Electoral (OCE).
“La campaña de Miguel Romero nunca recibió ni donativos ilegales, ni dejó de reportar donativos, ni recibió ni un centavo en donativos en exceso a lo que la ley permite”, afirmó Cintrón, quien indicó que “las personas que tienen otras intenciones políticas de querer atacar al alcalde están sacando de contexto la información que ha circulado”.
En medio de su testimonio, Santamaría mencionó en el tribunal federal que hizo donaciones a la campaña política de Romero, de $50,000 y $10,000. En el juicio contra Pérez salió a relucir que supuestamente esas aportaciones se pasaron a nombre de otras personas.
“Cuando el señor Santamaría expresa que ayudó a recaudar equis cantidad eso no significa que los donó él solamente en su carácter individual, sino que él y otras personas que él conoce, o que son allegados, etcétera, desconozco el detalle, esas otras personas, de conjunto, hicieron aportaciones en por lo menos dos ocasiones en 2020”, agregó Cintrón.
Explicó que una aportación ocurrió antes de la primaria y otra después de dicho evento electoral y que estaban dirigidas al entonces candidato a alcalde y al Comité Municipal de San Juan. El Registro de Donantes de la OCE muestra que Santamaría donó en julio de 2020 $2,500 en efectivo al Comité del alcalde y otros $2,500 al Comité Municipal.
“En aquel momento el tope era $2,800 por persona para el candidato, más $2,800 por persona para el partido en San Juan. Igual pasa a nivel estatal, (que) se pueden donar $2,800 para el candidato a gobernador y $2,800 para el partido. Así que, un individuo podía donar $5,600 para el candidato y el partido dentro del margen de la ley”, defendió.
En ese sentido, Cintrón destacó que si había primarias, “la ley establece que cuando hay primarias un ciudadano puede hacer esas aportaciones de hasta $5,600 (en total) en el periodo de primarias y luego que pasa la primaria en el mismo año natural, puede donar nuevamente hasta $5,600 para la elección general”.
Aseguró que ambas campañas, tanto la del PNP en San Juan como la del alcalde, fueron ya auditadas por el contralor electoral y que no se les ha hecho hasta el momento ningún señalamiento.
Indicó, además, que “en ningún momento” las autoridades federales les han solicitado la entrega de alguna información como parte de alguna pesquisa.
Por publicar la auditoría de San Juan
Sin embargo, el contralor electoral dijo que la oficina tiene hasta el 4 de mayo para publicar las auditorías que faltan de comités de candidatos y comités municipales, incluyendo la de San Juan.
“La auditoría de San Juan no se ha publicado. No puedo mencionar nada más”, mencionó Vélez.
En cuanto al argumento de Cintrón sobre los donativos, Vélez indicó que hay una sentencia emitida por el tribunal por un caso relacionado con el comité de Ricardo Rosselló.
“El tribunal acogió el planteamiento y la ley se tuvo que enmendar… O sea que si le dan dinero a una persona en una primaria, dentro del mismo año electoral y la persona resulta ganadora, puede volver a darle el dinero, porque son dos procesos: la primaria y después que salió electo”, mencionó Vélez.
FUENTE: elvocero.com
Suscribite a nuestro Newsletter