A partir de hoy, jueves, los seis centros de vacunación de la Guardia Nacional de Puerto Rico están atendiendo a los adultos mayores de 65 años en un esfuerzo por agilizar el proceso de inoculación contra el Covid-19 en esta población vulnerable, que ronda en la isla entre los 600 a 800 mil personas.
Sin embargo, el sistema no está funcionando al 100%, en momentos en que se estima que solo han sido vacunados unos 52,000 mil. Durante esta mañana, EL VOCERO llegó hasta el Coliseo Pedrín Zorrilla en San Juan, donde se lleva a cabo el proceso de vacunación no solo de adultos mayores, sino de las personas que les corresponden recibir ya la segunda dosis de la vacuna contra el Covid-19. Sin embargo, a la entrada de las instalaciones del coliseo reinaba un poco la confusión.
En distintas instancias, ciudadanos reconocieron a este rotativo que no habían sido citados, como se supone que ocurriera, sino que habían llegado al lugar y habían sido atendidos. Algunos llegaron de madrugada para lograr vacunarse contra el Covid-19.
“Todas las respuestas de emergencia no son perfectas siempre hay un espacio para mejorar se está implementando el sistema de citas a través de turnospr. Estaba mirando el reporte. Para el día de hoy tenemos la capacidad de aproximadamente 2,400 (personas) en los seis centros. Hay 656 citas que hemos visto”, dijo el general de la Guardia Nacional, José Juan Reyes.
Sin embargo, el propio secretario de Salud había indicado ayer a EL VOCERO que las personas serian citadas de manera aleatoria para que no tuvieran que hacer filas ni acudir a los centros de vacunación. No obstante, Reyes dijo hoy que, si los adultos mayores llegan sin cita previa, pues van a ser atendidos y recibirán la vacuna.
A preguntas de un periodista sobre si esto significa que entonces el sistema que hizo público el DS todavía no está funcionando, Reyes respondió: “está funcionando. Como te decía, no está funcionando a un 100%. Hoy de unas posibles 2,400 personas que se podían citar, hay citados 656. Así que todas las respuestas son escalonadas. Hoy hay citados 656. Mañana posiblemente nos acerquemos más a ese número de los 2,400 y lo importante ir a través del proceso y las cosas que hay que arreglar, pues entonces arreglarla”.
Ante esta respuesta, este medio le preguntó por que entonces anunciar una iniciativa cuando no esta funcionando al 100%, a lo que Reyes ripostó: “Hay una ansiedad y esa población tiene una ansiedad de vacunarse y cuando tú haces una respuesta a una emergencia, lo vimos tras (el huracán) María, uno siempre debe tener unos planes alternos de cómo atender la población y ese debe ser el norte. Así que estamos en ese proceso de arreglar ese sistema de turnospr.com para que sea efectivo y todas las personas a través de ese programa puedan hacer una cita. No obstante, también las personas que no tienen acceso a este programa de computadoras, los invitamos a que vengan y ustedes lo ven aquí, se están vacunando”.
FUENTE: elvocero.com