Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
huracán

Varios municipios se quedan fuera de la declaración de desastre mayor de Joe Biden

Por el paso del huracán Fiona

La declaración de desastre mayor del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, para Puerto Rico tras el paso del huracán Fiona, excluyó a todos los municipios del oeste y al pueblo de Loíza.

Desde temprano, algunas organizaciones y alcaldes levantaron bandera sobre esta situación en las redes sociales.

“La declaración de desastre mayor con asistencia individual para estos pueblos. Claro que indigna que esté San Juan y no Loíza o Cabo Rojo. Esto se tiene y se puede enmendar. Mientras tanto, esto priva a residentes de esos municipios a pedir asistencia”, manifestó Ariadna Godreau-Aubert, fundadora de Ayuda Legal de Puerto Rico.

https://twitter.com/ariadnamichelle/status/1572899133165543426

La exclusión de los municipios del oeste y de Loíza de la declaración de desastre mayor provoca que las personas que viven en esos pueblos no puedan solicitar a FEMA asistencia de recuperación para arreglos temporeros a sus casas. Tampoco tendrían acceso a préstamos o programas de ayuda directa a individuos o comerciantes. El total de pueblos excluidos de la orden suma 23.

Embed

Entonces, indicó que a las estructuras municipales no les pasó nada, pero muchas familias perdieron todo.

“Nadie recibirá nada sin esta declaración. Seamos solidarios con los que sí perdieron”, dijo expresó.

El comunicado de prensa de La Casa Blanca no detalla las razones por las cuales se dejó fuera esos pueblos, pero sí menciona que la evaluación de daños continúa en progreso.

Los pueblos que sí se incluyen en la declaración de Biden son: Adjuntas, Aguas Buenas, Aibonito, Arroyo, Barranquitas, Bayamón, Caguas, Canóvanas, Carolina, Cataño, Cayey, Ceiba, Ciales, Cidra, Coamo, Comerío, Corozal, Dorado, Fajardo, Florida, Guayama, Guayanilla, Guaynabo, Gurabo, Humacao, Jayuya, Juana Díaz, Juncos, Lares, Las Piedras, Luquillo, Maricao, Maunabo, Morovis, Naguabo, Naranjito, Orocovis, Patillas, Peñuelas, Ponce, Río Grande, Salinas, San Juan, San Lorenzo, Santa Isabel, Toa Alta, Toa Baja, Trujillo Alto, Utuado, Vega Alta, Vega Baja, Vieques, Villalba, Yabucoa, y Yauco.

“Las evaluaciones de daños continúan en otras áreas, y se pueden designar municipios adicionales para recibir asistencia una vez que las evaluaciones se hayan completado por completo”, detalla la comunicación de Biden.

FEMA se compromete a agilizar la evaluación de daños

Por su parte, el gobernador Pedro Pierluisi estableció a través de sus redes sociales: "Trabajando con FEMA logramos que el presidente Biden concediera la declaración de desastre mayor de manera expedita por la administración federal. Para agilizar el proceso, FEMA utiliza los datos disponibles de inmediato. Los municipios que no hayan sido incluidos pueden ser añadidos, según FEMA continúa evaluando los daños".

Screen Shot 2022-09-22 at 11.42.31 AM.png

"Con la aprobación, 78 municipios ya tienen acceso a las ayudas mediante Asistencia Pública para trabajos de respuesta y obra de recuperación; 55 municipios fueron incluidos para el programa de Asistencia Individual. Estamos trabajando con los alcaldes y alcaldesas para que todos los municipios afectados se incluyan con urgencia en la declaración para que nuestra gente reciba las ayudas bajo Asistencia Individual", agregó.

Deanne Criswell, administradora de FEMA en Estados Unidos, nombró a Thomas J. Fargione como oficial coordinador de las operaciones federales de recuperación en las áreas afectadas en la Isla.

“La asistencia puede incluir subvenciones para viviendas temporales y reparaciones del hogar, préstamos de bajo costo para cubrir pérdidas de propiedad no aseguradas y otros programas para ayudar a las personas y propietarios de negocios a recuperarse de los efectos del desastre”, añade el comunicado.

Los fondos federales, según anunciados, también estarán disponibles para el Estado Libre Asociado, los municipios y ciertas organizaciones privadas sin fines de lucro para la remoción de escombros y medidas de protección de emergencia en los 78 municipios.

El martes, el gobernador Pedro Pierluisi había solicitado esta declaración para agilizar la ayuda individual y de asistencia pública por la emergencia.

La falta de energía en gran parte de la Isla y del servicio de agua potable, constituyen dos de los principales reclamos de las personas, los alcaldes y el sector comercial.

Pierlusi señaló que posterior a que se declare la situación de desastre mayor, presentará otra solicitud que permita a las personas afectadas reclamar ayuda para realizar reparaciones permanentes en las viviendas.

FUENTE: elvocero.com

Deja tu comentario

¿Querés estar informada/o las 24hs?

Suscribite a nuestro Newsletter