La medida de la Cámara de Representantes que crearía la nueva Ley para la Educación de los Niños y Jóvenes con Discapacidades y que ha sido objetada por los padres de esa población estudiantil irá a vistas públicas el próximo martes en el Senado.
Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELa medida de la Cámara de Representantes que crearía la nueva Ley para la Educación de los Niños y Jóvenes con Discapacidades y que ha sido objetada por los padres de esa población estudiantil irá a vistas públicas el próximo martes en el Senado.
Así lo anticipó el presidente de la Comisión de Educación y Reforma Universitaria del Senado, Axel “Chino” Roque García, quien reconoció que este es el segundo intento de la Legislatura para aprobar la pieza. El Proyecto de la Cámara 1945 (PC 1945) de la autoría de la delegación del Partido Nuevo Progresista (PNP) fue radicado por segunda ocasión luego de que el entonces gobernador Ricardo Rosselló lo vetara porque el Departamento de Educación (DE) alegó que su aprobación tenía un impacto fiscal.
La medida fue radicada en enero de este año por la mayoría novoprogresista, pero la pieza original era de la autoría del representante Rafael “June” Rivera, quien la defendió a capa y espada durante el debate sobre la pieza en la Cámara. La cámara baja aprobó la pieza legislativa el pasado 30 de septiembre y llegó al Senado el 3 de octubre, según el trámite legislativo.
“La semana que viene vamos a citar a la Comisión de Educación para atender el Proyecto de la Cámara 1945 que tiene mucha resonancia y es la ley nueva de educación especial. Nosotros lo queremos atender en vistas públicas”, detalló.
Méndez no quedó complacido con el contenido de la pieza legislativa luego que intentara introducir enmiendas que entendía lo mejoraban. “El compañero June Rivera no las aceptó y eso me puso a mí en una posición difícil porque entiendo que las enmiendas mejoran el proyecto y atienden inquietudes de padres de niños de educación especial”, manifestó Méndez a EL VOCERO.
Otros legisladores de minoría opinaron que la medida no consideraba los reclamos de los padres de niños de educación especial. “Tengo que ver si el proyecto tiene algo distinto a lo que tenía el pasado proyecto y cuál es la posición de los grupos y del gobierno central. Así que haremos el trabajo de escuchar, analizar y tener ese filtro entre la gente y el proyecto para poder tomar una decisión”, sostuvo Roque Gracía.
La primera vista pública de la medida fue convocada para el próximo martes a las 10:00 de la mañana en el Salón Héctor Martínez, ubicado en el edificio Luis A. Ferré.
FUENTE: elvocero.com
Suscribite a nuestro Newsletter