Ante la emergencia que atraviesa su municipalidad, las dos mayores preocupaciones del alcalde de Yauco, Ángel Luis Torres, son los refugiados que se mantienen en campamentos a través de las diversas comunidades y la inspección de las 3,269 viviendas que sufrieron algún tipo de daño a causa de los sismos que afectan a la zona desde el 28 de diciembre.
“Queremos inspeccionar todas las viviendas para poder decirle a la gente que pueden regresar a sus casas o ayudarlos a encontrar un sitio donde vivir”, compartió el ejecutivo municipal con la directora ejecutiva de la Junta de Supervisión Fiscal (JSF), Natalie Jaresko.
Jaresko visitó hoy el centro de acopio del municipio de Yauco para conocer las necesidades que enfrenta la población y visitar el refugio estatal, donde convergen 1,185 de personas.
Sobre la aportación del gobierno local, Torres dijo que la utilizará para la compra de equipo pesado para trabajar con la remoción de escombros. También quiere utilizar parte de los fondos para otorgarle “incentivos” o vouchers a las 62 familias cuyas viviendas colapsaron ante la incertidumbre de si tendrán acceso a ayuda individual, ya que el gobierno federal aún no ha hecho una declaración de emergencia.
“Nosotros no necesitamos el dinero para nosotros. Necesitamos el dinero para la gente, para que puedan obtener los títulos de propiedad. Necesitamos trabajar con el problema de vivienda”, sostuvo el ejecutivo municipal.
Según el censo más reciente, 3,269 viviendas del municipio de Yauco sufrieron daños. De estas, 62 quedaron destruidas, 236 están comprometidas, 468 recibieron averías mayores y 2,503 sufrieron algún tipo de daño.
Torres ya inició con la identificación de viviendas que podrían ser adquiridas por el gobierno municipal para ayudar a las personas que no tienen dónde vivir.
“Lo que nosotros necesitamos es que sea nuestra voz ante el gobierno de los Estados Unidos…y dejarle saber al presidente (de los Estados Unidos, Donald Trump) que declare estas seis municipalidades como zona de desastre. Sería de mucha ayuda porque las personas afectadas podrían recibir la asistencia individual de FEMA”, fue el reclamo del alcalde de Yauco.
Jaresko se comprometió a llevar el mensaje durante una visita que hará a la capital federal la semana próxima. “Voy a llevar su mensaje. Pero también, en San Juan, el dinero está disponible. Ahora se trata de cómo ustedes hacen el mejor uso de ese dinero para atender las prioridades que tienen”, respondió Jaresko.
Sostuvo, además, que confía que la declaración de emergencia ocurra próximamente. “Los $260 millones están ahí y urjo a cada uno de los alcaldes a que soliciten lo que necesiten si tienen necesidades urgentes y que hagan el mejor uso de los fondos federales que están disponibles”, sostuvo Jaresko que hoy visitó también Lajas.
Tras la visita en Guánica dijo estar complacida con el campamento base establecido por la Guardia Nacional. “Comparado con lo que vi en Guánica la semana pasada ha habido una gran mejoría. La parte triste de todo esto es que sigue temblando…y no sabemos cuándo va a parar. Pero, lo importante es que cada alcalde ha sido fuerte y soporte para su gente y están haciendo lo mejor para determinar cuáles son las mayores prioridades, cómo ayudan a su gente y cómo acceden a los fondos disponibles”, puntualizó.
Ante preguntas de Jaresko, Torres indicó que personal del gobierno le informó que las 13 escuelas públicas localizadas en la municipalidad, seis de las cuales sufrieron daños, fueron inspeccionadas por ingenieros estructurales. Sin embargo, no le han entregado copia de la certificación.
El 90% del municipio ya tiene electricidad. Mientras, el 100% de los clientes de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) tienen servicio de agua.
Aparte de los 1,185 damnificados registrados, en Yauco se han identificado campamentos en las comunidades de Barinas (178), Palomas (210), Jácana (182), Cafetal I y II (200), Alturas del Cafetal (170) y Yauco Housing (198), complejo de vivienda que resultó severamente afectado.
FUENTE: elnuevodia.com