La Administración de Servicios de Salud Mental y Contra la Adicción (Assmca) se opuso ayer a un proyecto legislativo que busca que se les brinde tratamiento y rehabilitación a personas sin hogar, que por su condición física o mental o dependencia de sustancias controladas no tengan la capacidad para solicitar esos servicios.
El Proyecto de la Cámara 1180 (PC 1180), de la autoría del representante novoprogresista Félix Lassalle Toro, fue radicado el 10 de agosto, según el trámite legislativo. La pieza, que atendió en vista pública la Comisión de Turismo y Bienestar Social, recibió también la oposición del Departamento de la Familia.
Cruz Rafael Caraballo, portavoz de Assmca, manifestó que lo que se pretende establecer con la medida ya se contempla en la Ley de Salud Mental. “Por lo antes expuesto debemos señalar que recomendamos que revise el lenguaje del proyecto relacionado a la definición y el trato a las personas sin hogar”, expresó.
“La realidad de las personas sin hogar requiere un plan de trabajo que se realice desde un enfoque multisectorial, de forma que se contemplen todas las áreas que requieren atención”, abundó.
El PC 1180 establece un procedimiento para cuando un agente de orden público intervenga o reciba información de una persona sin hogar —que esté desorientada o dependa de sustancias controladas—, se comunique con el Programa de Emergencias Sociales del Departamento de la Familia.
Familia reitera su posición
Ante esto, la licenciada Corallys Veguilla, del Departamento de la Familia, aclaró en su ponencia que la línea de emergencia de la agencia solamente atiende referidos relacionados con maltrato a menores o adultos mayores.
Veguilla señaló que Assmca es la responsable de los programas y servicios relacionados con la salud mental, la adicción a drogas y el alcoholismo. Agregó que “nuevamente le informamos a esta comisión” que el personal con el entrenamiento necesario para intervenir con esta población está en Assmca y en el Departamento de Salud.
Detalló que, de mantenerse el lenguaje de la medida, Familia tendría que establecer una estructura organizacional especializada para trabajar con estos casos.
“El Departamento de la Familia avala aquellas medidas que propicien la provisión de mayores herramientas para erradicar situaciones como la deambulancia en Puerto Rico. Sin embargo, entendemos que la atención y el servicio a prestar le corresponde a Assmca y al Departamento de Salud, entidades gubernamentales que cuentan con el ‘expertise’ y los recursos fiscales para trabajar en beneficio de esta población”, añadió Veguilla.
Al concluir la vista, el representante novoprogresista Juan Oscar Morales estableció que las leyes existentes atienden el propósito de la medida. “No creo en aprobar legislación por aprobar, tenemos la Ley 408 (de Salud Mental) y la Ley 130 (de Prestación de Servicio a Personas sin Hogar). Tenemos que revisar la Ley 408”, expresó.
Por su parte, Alonso dijo que no hará más vistas públicas sobre la medida y que rendirá un informe con los memoriales que recibió en la audiencia de ayer. No precisó si el informe será negativo o positivo.
FUENTE: elvocero.com