La Cámara de Representantes se apresta a aprobar esta tarde una medida de la representante Maricarmen Mas Rodríguez, el Proyecto de la Cámara 1889, el cual establece que los servicios relacionados por el recogido de desperdicios sólidos en todo municipio estarán exentos del Impuesto de Venta y Uso (IVU).
“Es una verdad actual que el recogido de desperdicios sólidos es muy oneroso para los municipios y a su vez crea las condiciones para una crisis de salud. Además, estamos conscientes de la realidad financiera que enfrentan muchos municipios ante la crisis fiscal y los recortes presupuestarios de la Junta de Supervisión Fiscal. No obstante, las acciones que se tomen para mejorar las frágiles finanzas municipales no pueden ser en detrimento de los ciudadanos, quienes también hacen malabares para sostenerse económicamente, de aquí nace esta medida”, comentó la representante del distrito 19 de Mayagüez y San Germán.
Según explicó la representante del Partido Nuevo Progresista, algunos municipios ya han emitido y aprobado ordenanzas con el propósito de cobrar por el recogido de basura. En algunos casos, el recogido de los desperdicios lo realiza una compañía privada contratada por el ayuntamiento, pero igualmente se le cobra al ciudadano por el servicio.
Algunos otros municipios han optado por imponer la compra compulsoria de bolsas plásticas y/o zafacones para disponer de la basura comercial y residencial, mediante tarifas fijas mensuales.
“El efecto es que los costos relacionados al recogido de basura se eleven significativamente para quienes tienen que pagar por el servicio. La situación provoca un tipo de impuesto por defecto a la basura o lo que se conoce como un doble tributo. Esto lo tenemos que acabar. Vamos a darle a nuestra gente otro alivio contributivo, que lo sienta en su bolsillo y esta medida va dirigida a eso”, agregó la también presidenta de la Comisión de Desarrollo Integrado del Oeste.
FUENTE: elvocero.com