Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

Ciudadanos de Ocean Park pueden solicitar protección al DRNA

A través de un permiso de emergencia, se viabilizan soluciones temporales al problema de erosión

Los vecinos y comerciantes de Ocean Park, en San Juan, cuyas propiedades se han visto afectadas por la erosión costera, pueden solicitar un permiso de emergencia al Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) que, de ser aprobado, les permitirá hacer mejoras temporales para atender la situación.

Ernesto Díaz, director del Programa de Manejo de la Zona Costanera del DRNA, indicó ayer que, antes de solicitar el permiso, los ciudadanos deben documentar el daño a sus propiedades con fotografías y vídeos.

Como segundo paso, añadió, deben tramitar una certificación de emergencia ante el Negociado para el Manejo de Emergencias y Administración de Desastres o la Oficina Municipal para el Manejo de Emergencias y Administración de Desastres.

"En tercer lugar, deben pedirle a un ingeniero licenciado que proponga una “posible solución temporal” a los daños causados por la erosión costera.

Resaltó que, tanto en el permiso de emergencia como en la concesión, el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de Estados Unidos pudiera intervenir.

Por otro lado, Díaz sostuvo que, por ser Ocean Park una urbanización cerrada, les correspondería al Departamento de Transportación y Obras Públicas o al Municipio de San Juan limitar el acceso al área, como medida para prevenir accidentes.

“Lo ideal sería que se haga un acuerdo colaborativo, y que haya algún tipo de discusión entre las agencias y la ciudadanía para ver cuáles son las áreas de mayor riesgo para atender vida y propiedad”, dijo el funcionario.

En Puerto Rico, según Díaz, nunca se ha declarado una emergencia por erosión costera. Sin embargo, si las agencias pertinentes lo recomiendan, la gobernadora Wanda Vázquez podría hacerlo.

“La declaración dependería de si hay vidas en riesgo”, puntualizó el científico.

FUENTE: elnuevodia.com

¿Querés estar informada/o las 24hs?

Suscribite a nuestro Newsletter