Estados Unidos está llevando a cabo una investigación para determinar si un ataque aéreo realizado por el Comando África de EE. UU. (AFRICOM) podría haber resultado en la muerte de los médicos cubanos Assel Herrera y Landy Rodríguez, quienes fueron secuestrados por el grupo militante Al-Shabab en 2019.
Al-Shabab, que previamente había retenido a los dos médicos, afirmó recientemente que fueron asesinados durante un ataque con drones en el pueblo de Jilib, Somalia, el jueves pasado.
Sin embargo, hasta el momento, no hay pruebas concluyentes aparte de la declaración de Al-Shabab que respalde la muerte de los médicos cubanos en el ataque aéreo.
El Comando África está investigando activamente estas afirmaciones y se compromete a proporcionar información adicional a medida que avanza la investigación.
Mientras tanto, en un contexto más amplio, se destaca que los profesionales cubanos de la salud, como Herrera y Rodríguez, a menudo trabajan en áreas peligrosas como parte de misiones médicas en el extranjero.
Aunque el Gobierno cubano ha sido criticado por la gestión de tales situaciones y las condiciones laborales de estos profesionales, continúa exportando servicios de salud como una parte significativa de sus ingresos económicos.
En el pasado, Cuba ha mantenido acuerdos de cooperación médica con países como Kenia, pero en octubre de 2023, el Gobierno de Kenia puso fin a la misión médica cubana en el país.
Esta situación destaca la complejidad y los desafíos involucrados en las misiones médicas internacionales, así como las implicaciones políticas y económicas que rodean estas operaciones.