Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

De vuelta a la normalidad el flujo de camiones y carga en los puertos de San Juan

La compañía Luis Ayala Colón Sucesores implantó un nuevo sistema de registro en el terminal para mejorar la logística de carga y descarga

El tráfico de camioneros y el movimiento de carga en los muelles de Puerto Nuevo, en San Juan, regresó a la normalidad y fluye sin problemas desde este pasado fin de semana, cuando se completó la instalación de un nuevo sistema de registro digital, anunció hoy, miércoles, el director ejecutivo de la Autoridad de Puertos, Anthony Maceira.

El titular de Puertos señaló que la implementación de un nuevo sistema computadorizado que registra la entrada y salida de los contenedores por Luis Ayala Colón Sucesores- una de las empresas de carga marítima que opera en los muelles de Puerto Nuevo- "sin duda mejorará la resiliencia alimentaria y de suministros de la isla".

"Las operaciones de Luis Ayala Colón Sucesores, así como de los demás operadores de carga en los muelles de Puerto Nuevo, transcurren en entera normalidad. En el caso de quienes se benefician del nuevo sistema, este redunda en un mejor flujo, acelerando así el despacho de mercancía, lo cual recobra mayor importancia durante la época de huracanes", destacó Maceira.

Por su parte, Hernán Ayala, presidente de Luis Ayala Colón Sucesores, manifestó que los programadores de su empresa trabajaron incansablemente durante el fin de semana en la implementación del nuevo sistema, y ya para el lunes el mismo estaba funcionando perfectamente.

Al llegar al área asignada, ya tendrán el contenedor listo para enganche, reduciendo así el tiempo de espera y agilizando el despacho y movimiento de carga.

La instalación de este nuevo sistema generó, al principio, preocupación entre los conductores que transitan por la avenida Kennedy, en San Juan, al ver el extenso tapón de camiones que tomaban gran parte de la marginal de esa vía y que resultaba de fallas en el equipo de registro.

En ese momento, el presidente de la compañía, Hernán Ayala, detalló a El Nuevo Día que el anterior sistema de registro en el terminal de Puertos de San Juan procesa cerca de 1,200 camiones y vagones en ocho horas a razón de 50 segundos a un minuto el total de la duración del proceso, por lo que, ahora, la empresa busca disminuir la cantidad de tiempo que tarda registrar un camión hasta que se le entrega el vagón que deberá recoger o dejar en terminal.

FUENTE: elnuevodia.com

¿Querés estar informada/o las 24hs?

Suscribite a nuestro Newsletter