Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Nueva York

Ontario incrementa 25% el precio de la electricidad exportada a EE.UU. en represalia por aranceles de Trump

La medida afectará a 1.5 millones de hogares en Minnesota, Nueva York y Michigan, y se mantendrá hasta que los aranceles sean eliminados permanentemente.

En respuesta a los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, la provincia canadiense de Ontario ha anunciado un incremento del 25% en el precio de la electricidad que exporta a Estados Unidos. Esta medida afecta a aproximadamente 1.5 millones de consumidores estadounidenses en Minnesota, Nueva York y Michigan. El primer ministro de Ontario, Doug Ford, criticó los aranceles de Trump por su impacto negativo en la economía estadounidense y declaró que mantendría este recargo hasta que los aranceles sean eliminados de forma permanente. Se espera que esta medida genere entre 300,000 y 400,000 dólares canadienses diarios, fondos que se destinarán a apoyar a los trabajadores, familias y negocios de Ontario.

Esta acción se suma a las represalias comerciales de Canadá y otros socios comerciales importantes, incluidos México y China, que han impuesto sus propios aranceles en respuesta a las medidas de Estados Unidos. La guerra comercial norteamericana se intensificó el 1 de febrero de 2025, cuando Trump firmó órdenes ejecutivas que imponían un arancel del 25% a todos los bienes de México y Canadá, excepto las exportaciones canadienses de petróleo y energía, que recibieron un arancel del 10%. Estas órdenes, emitidas bajo la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA), entraron en vigor el 4 de febrero.

Trump justificó estos aranceles citando la afluencia de inmigrantes ilegales y la crisis de opioides en Estados Unidos, atribuida al fentanilo originario de China que llega al país a través de México y Canadá. Además, afirmó que los aranceles incentivarían a los fabricantes a contratar a estadounidenses para producir bienes en Estados Unidos en lugar de importarlos. Por su parte, la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, anunció medidas de represalia arancelarias y no arancelarias contra Estados Unidos, calificando los aranceles de Trump como una "violación flagrante" del T-MEC.

En medio de estas tensiones comerciales, Trump ha expresado su admiración por la era de la Edad Dorada y sus políticas arancelarias, una época que benefició a los ricos pero no a la mayoría de la población. Los economistas y expertos advierten que la adopción de políticas similares en la actualidad podría tener consecuencias negativas para la economía en general.

Deja tu comentario

¿Querés estar informada/o las 24hs?

Suscribite a nuestro Newsletter