Las instalaciones del municipio de San Juan destinadas para recibir a personas afectadas por los recientes terremotos ya están ubicadas en el estacionamiento del Coliseo Roberto Clemente, pero hasta ayer en la tarde no había nadie albergándose ni confirmado para trasladarse.
El terreno destinado para recibir a quienes necesiten refugio está habilitado con carpas con acondicionadores de aire, áreas de esparcimiento con mesas y sillas al aire libre. Además, un vagón con diez baños —cinco para mujeres y cinco para hombres—, una guagua con duchas y un parque para mascotas.
“La Comunidad Mirando al Sur tiene acondicionadores de aire porque es para personas encamadas, mujeres embarazadas o con menores de dos años o menos. También recibiremos personas con diversidad funcional, como los sordos. Hasta el momento se ha invertido cerca de $100,000 y este dinero sale de una partida de hasta $500,000 del municipio de San Juan”, explicó la alcaldesa Carmen Yulín Cruz.
La carpa dormitorio tiene capacidad para 188 catres y puede dividirse para que las familias permanezcan unidas, además de que cuenta con una zona separada con enfermeras. Los catres incluyen una bolsita con artículos esenciales, como pasta de diente, cepillo y desodorante, así como pequeñas lámparas solares.
“Hay alcaldes que han sido afectados en la montaña, como (los) de Peñuelas y Utuado que me han llamado. Ya transportamos a un paciente de Peñuelas a Río Grande que necesitaba diálisis. Nos pueden llamar si necesitan transportación. Si no pueden llegar, los buscamos”, dijo la alcaldesa.
Esta comunicación se evidenció con la presencia del alcalde de Utuado, Ernesto Irizarry, quien llegó a la Comunidad Mirando al Sur para evaluar la posibilidad de movilizar a varias personas de su pueblo.
“No he hecho todavía ninguna petición formal, pero tengo el caso de un niño de 10 años con obesidad mórbida y una persona encamada que necesita reubicarse porque no tiene ayuda. Otra persona me preguntó si puede llevar sus cuatro gatos en caso de trasladarse y hay personas con ventiladores. Tenemos 138 casos de daños menores en viviendas, 78 con problemas mayores y 64 casos por investigar”, relató Irizarry.
Promueven ayuda
La alcaldesa de San Juan exhortó a quienes asistan a las Fiestas de la Calle San Sebastián a donar suministros para los afectados por los sismos.
“Al lado de la boletería del Coliseo, donde la gente va a venir para la transportación a las fiestas, se recolectarán artículos de primera necesidad y en otros puntos de trasbordo. También los comercios del Viejo San Juan tendrán alcancías y durante los espectáculos musicales se exhortará a la donación”, dijo.
“Necesitamos toallas sanitarias, pañales de niños y adultos, Ensure, Pedialite, artículos de higiene personal, jugos y meriendas para niños. No necesitamos comida”, informó.
FUENTE: elvocero.com