PEÑUELAS — Mientras en decenas de escuelas públicas del País calificadas como aptas han comenzado las clases de manera parcial, a causa de los eventos sísmicos ocurridos desde diciembre pasado,el alcalde peñolano Gregory Gonsález Souchet denunció ayer que ninguno de los 10 planteles que tiene el municipio ha sido inspeccionado por el Departamento de Educación.
Asimismo, el funcionario admitió que su mayor preocupación son los estudiantes de cuarto año, quienes se encuentran en un limbo ya que la estructura de la escuela superior Josefa Vélez Bauzá sufrió severos daños a consecuencia del terremoto de magnitud 6.4 del 7 de enero y cientos de réplicas.
Por su parte, Educación comunicó a través de su portavoz de prensa, Aniel Bigio, que ya han inspeccionado siete de las diez escuelas en Peñuelas, aunque la agencia “está en proceso de comunicarse y validar los datos” con el municipio.
Entre las escuelas que Educación indica que inspeccionó se encuentran la Josefa Vélez Bauzá, la escuela intermedia Tallaboa Alta y los planteles elementales Daniel Webster y Ramón Pérez Purcell. De igual forma, la lista incluye las escuelas Rafael Irizarry Rivera, Jorge Lucas Pérez Valdivieso y Miguel González Bauzá.
Señaló que desconoce las razones por las que Educación no ha inspeccionado las escuelas peñolanas a un mes de que comenzaran los movimientos sísmicos en el suroeste de la Isla. “De hecho, el lunes tuvimos una reunión con el personal de Educación y no necesariamente se habló de las inspecciones. Lo que sí se habló fueron los planes que tienen que presentar los alcaldes para ver cómo iban a comenzar las clases y nosotros le explicamos lo que estamos haciendo bajo carpas”, sostuvo.
El alcalde dijo que la iniciativa del gremio magisterial es pionera y sirve para atender una matrícula más grande, a diferencia de otras escuelas comunales como la se estableció en el sector Seboruco con maestros voluntarios que atienden a niños de la misma comunidad.
“Existe el temor de los padres, no solo de que los niños entren a las escuelas, sino de entrar a las casas. Así que si no te sientes seguro en tu casa, no vas a enviar a tu hijo a una estructura que no conoces, que lleva años de construida y que no sabemos las condiciones realmente. Ante ese temor, cedimos estas instalaciones (del parque recreativo) para atender a los estudiantes”, abundó.
Además, la Asociación de Maestros ubicó una carpa auspiciada por el Municipio de San Juan en la cancha Miriam “Betty” Segarra, la cual servirá de salón para los estudiantes.
“El parque puede albergar cerca de 1,000 personas, pero la asociación determinó cerrar matrícula porque tienen limitado el cupo”, manifestó el alcalde.
Gonsález Souchet admitió que “formalmente” no ve el reinicio de las clases en las escuelas peñolanas en el futuro cercano. “Desconocemos cuál es el plan para inspeccionarlas, cómo las van a inspeccionar y si lo harán como se debe. Sin embargo, le hacemos un reclamo de que las horas que los estudiantes pasen aquí en el parque pasivo, en la cancha o en las escuelas comunales que sean horas convalidadas y que del mismo modo se considere el trabajo de los alcaldes”, señaló.
Extenderían proyecto a Guayanilla
En tanto, la presidenta de la Asociación de Maestros, Elba Aponte, anticipó que el gremio podría establecer escuelas similares en Guayanilla próximamente. “Es un proceso educativo bastante informal donde se le va a indicar a ellos (los estudiantes) un tipo de enseñanza básico y correrán por estaciones donde se les enseñarán materias básicas como español, inglés, ciencia y educación física porque son los recursos que tenemos disponible al momento”, expresó.
Los padres de los estudiantes acudieron ayer al parque Albizu Campos para conocer las instalaciones, pero las clases comenzarían hoy.
FUENTE: elvocero.com