El Comité Amplio para la Búsqueda de la Equidad (CABE) exigió que se haga pública de inmediato la versión final del proyecto de Código Civil que el Senado se apresta a considerar la próxima semana.
Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl Comité Amplio para la Búsqueda de la Equidad (CABE) exigió que se haga pública de inmediato la versión final del proyecto de Código Civil que el Senado se apresta a considerar la próxima semana.
“Nuestro País merece un proceso legislativo transparente, participativo y confiable. Ninguna de estas características ha estado presente en la discusión del Código Civil. No se han celebrado vistas públicas en el Senado y con esta nueva versión, ya serían tres versiones diferentes del Proyecto sin vistas públicas”, denunció Osvaldo Burgos Pérez, portavoz de CABE.
Por su parte, Amárilis Pagán, portavoz de CABE y directora ejecutiva de Proyecto Matria, expresó que es urgente que la ciudadanía tenga garantías de respeto hacia los derechos adquiridos por las mujeres y la comunidad Lgbttiq.
“El derecho de las mujeres a decidir sobre su propio cuerpo, el reconocimiento legal de las uniones de hecho, el reconocimiento expreso del matrimonio entre parejas del mismo sexo y el derecho de las personas trans a atemperar su certificado de nacimiento a su identidad de género, no pueden estar sujetos a los caprichos fundamentalistas de la Legislatura”, planteó.
El presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, confirmó ayer que ya llegaron las recomendaciones que hizo la gobernadora Wanda Vázquez para enmendar el proyecto, que lleva más de un año discutiéndose en la Asamblea Legislativa.
Los portavoces, recordaron nuevamente que el actual borrador carece de un proceso de evaluación y discusión que le dé la coherencia jurídica que un documento de tal envergadura e impacto en el país debe tener. “Aprobarlo de esta forma creará un ambiente de incertidumbre legal en el país”, concluyeron.
FUENTE: elvocero.com
Suscribite a nuestro Newsletter