El mes de febrero de este año terminó como el febrero más lluvioso en la historia climatológica de Puerto Rico con 8.23 pulgadas de precipitación registradas por la estación meteorológica de San Juan.
Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl mes de febrero de este año terminó como el febrero más lluvioso en la historia climatológica de Puerto Rico con 8.23 pulgadas de precipitación registradas por la estación meteorológica de San Juan.
La hidróloga y meteoróloga del Servicio Nacional de Meteorología (SNM), Odalys Martínez, destacó, en entrevista con El Nuevo Día, que la marca anterior era de 1950 cuando el mes de febrero finalizó con un registro de 7.90 pulgadas de lluvia.
“En general esto se debe a que prevalecieron aguaceros pasajeros en la zona asociados a los remanentes de los sistemas frontales que estuvimos recibiendo a lo largo del mes”, explicó la experta.
Martínez resaltó que este año el comportamiento climatológico se ha comportado de forma irregular debido a que durante el mes de febrero y marzo se supone que el área local experimente una época seca. Sin embargo, desde inicios de año la isla ha recibido la humedad de frentes fríos y vaguadas que aumentan la actividad de lluvia.
De acuerdo con el último informe del Monitor de Sequía de Estados Unidos, el porcentaje de sequía anormal en Puerto Rico es de 8.85. El área donde se concentra este patrón seco ubica en el cuadrante noroeste de la isla.
Patrón de llueve y escampa
La meteoróloga anticipó que la isla continuará experimentando episodios de lluvia a lo largo del día y por los próximos días debido a la humedad que puedan arrastrar los vientos alisios que soplan del este.
“La vaguada que nos estaba afectando se está retirando y llega una masa de aire seco que limitará la formación de aguaceros. Sin embargo, la humedad remanente y lo que puedan arrastras los vientos podría generar aguaceros, principalmente, en el área este de la isla”, informó.
En el resto de la isla deberán predominar períodos prolongados de sol producto de la masa de aire seco, según explicó.
Pese a que los aguaceros estarán despejados y con mayor radiación del sol, las temperaturas deberán mantenerse entre los medios a altos 80 grados Fahrenheit, de acuerdo con el pronóstico climatológico.
“En horas de la tarde no descartamos que el cuadrante oeste vea lluvias producto de la combinación de los efectos locales”, indicó Martínez.
Advirtió, a su vez, que las condiciones marítimas están deterioradas por lo que la ciudadanía deberá ejercer precaución.
“Tenemos una advertencia para operadores de pequeñas embarcaciones hasta mañana, miércoles, y un riesgo alto de corrientes marinas para toda la costa norte”, detalló Martínez.
El oleaje deberá mantenerse entre los ocho a 10 pies de altura en aguas del Atlántico y de cuatro a siete en el mar Caribe.
FUENTE: ELNUEVODIA.COM
Suscribite a nuestro Newsletter