Francisco anunció el domingo que la reunión de obispos planeada para 2023 ahora se llevaría a cabo en dos etapas, una sesión en octubre de 2023 y una segunda en octubre de 2024, para dar más tiempo para encontrar un camino a seguir.
Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEFrancisco anunció el domingo que la reunión de obispos planeada para 2023 ahora se llevaría a cabo en dos etapas, una sesión en octubre de 2023 y una segunda en octubre de 2024, para dar más tiempo para encontrar un camino a seguir.
En 2021, Francisco abrió formalmente un proceso de consulta de dos años sobre el tema de la “sinodalidad”, o una estructura más descentralizada de la Iglesia donde los laicos tengan un papel más importante. El proceso es parte del objetivo a largo plazo del papa para hacer que la Iglesia sea más inclusiva, participativa y receptiva a los problemas del mundo real que enfrentan los católicos comunes.
Como parte del proceso, el Vaticano pidió a las diócesis, órdenes religiosas y otros grupos católicos que se embarcaran en sesiones de escucha locales para que los católicos comunes pudieran hablar sobre sus necesidades y esperanzas para la iglesia. Las conferencias de obispos en agosto informaron los resultados, y un comité organizador se reunió recientemente cerca de Roma y completó un documento de síntesis.
Pero varias diócesis y conferencias de obispos informaron una participación mínima. La Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos, por ejemplo, informó que 700.000 personas participaron en la consulta, en un país de 66,8 millones de católicos. Muchos países europeos también informaron tasas de participación por debajo del 10%.
FUENTE: Associated Press
Suscribite a nuestro Newsletter