La Justicia rusa declaró a las dos multinacionales estadounidenses culpables de varias violaciones administrativas relacionadas con la no eliminación de información vetada en Rusia, como incitación a menores al suicidio, pornografía infantil, consumo de drogas o llamamientos a la participación en protestas no autorizadas.
Este lunes, el regulador ruso de telecomunicaciones, Roskomnadzor, amenazó a Google con ralentizar su servicio en Rusia si no elimina de su canal de vídeo YouTube contenidos prohibidos por la legislación rusa.
Facebook y Google no son los únicos gigantes de internet en haber sido multados.
En abril, Twitter fue sancionado con un total de 8,9 millones de rublos (más de 116.000 dólares o 100.000 euros) y Roskomnadzor ralentizó parcialmente la red social -la publicación de fotos y vídeos- por incumplir con la normativa nacional.
Los responsables de estas oficinas deben poder representar completamente los intereses de sus matrices, de manera que tendrán que asumir la responsabilidad si violan las leyes rusas y ser la principal vía de interacción con los reguladores rusos.
Según la agencia Interfax, si las grandes empresas tecnológicas decidiesen ignorar los requisitos para trabajar con audiencias en Rusia, entonces se enfrentarían a una serie de medidas de castigo.
Las sanciones más graves serían un bloqueo parcial o total de sus actividades.
El proyecto de ley prevé además la posibilidad de que las autoridades rusas bloqueen resultados de búsqueda en internet o limiten los pagos de usuarios de Rusia.
Asimismo introduce una prohibición a la distribución de anuncios rusos sobre la empresa sancionada y de la propia compañía en Rusia.
FUENTE: Con referencia de EFE