Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Venezuela

No estás solo. Ellos sí...

Ser persuasivo es elegir los medios menos aparatosos e incómodos, tanto por quién envía el mensaje como el que lo recibe. Sin engolosinarse pero sin aletargarse.

americateve | Orlando Viera
Por Orlando Viera

En alta mar las fuerzas estadounidenses (Navy/Coast Guard) realizan rutinariamente interdicciones contra buques sospechosos de narcotráfico y han aumentado esas operaciones en el Caribe. El Comando Sur no ejecuta un bloqueo mercante sino un peaje vigilante de narcotraficantes. No está planteada una actuación directa dentro de aguas territoriales venezolanas.

Pero actos de provocación o ataques a guardias costeras en mar internacional cambiarían el tablero. La tensión reposa en la falta de cooperación en aguas venezolanas por un Estado señalado como narco-terrorista. En el derecho del mar y manuales de procedimientos, una embarcación navegando “sin bandera” a alta velocidad en aguas internacionales fronterizas, no puede esperar otra reacción que un acto progresivo de fuerza militar.

Toca analizar cómo este estado de tensión, alarma continua y apocamiento de fuerzas militares foráneas podrían desencadenar despliegues y desobediencia en unas FFAA venezolanas cooptadas por la ideología. ¿Estamos en presencia de un quiebre definitivo del Estado fallido? La Casa Blanca, las FFAA venezolanas institucionales, María Corina y la sociedad civil serán factores decisivos… en ese orden.

Factores claves de la transición política: sin unidad no hay guacamayas.

Estas variables conllevan inevitablemente a nuevas negociaciones que incluyan salidas seguras para la élite, transición híbrida si es necesaria y garantías de elecciones libres. El requisito clave: pliegue militar en remojo, alianza internacional determinada y unidad política monolítica del liderazgo ciudadano. Sin unidad no vuelan las guacamayas.

Vivimos el preludio de posibles eventos determinantes. No es un proceso inminente, pero a diferencia de otros, la capacidad de inducir desenlaces la lidera un factor externo, Donald Trump, y a lo interno: María Corina Machado y otros.

Riesgos:

  • Escalada militar y choque directo con fuerzas venezolanas o aliados externos.

  • “Rally round the flag” que refuerce al régimen.

  • Deterioro de relaciones con países caribeños y latinoamericanos por percepción de violación de soberanía.

  • Legitimidad legal cuestionada en EE.UU., que ya enfrenta varios frentes internacionales.

Condiciones que aumentarían la probabilidad de transición:

  • Deserciones en mandos medios/altos de la FANB.

  • Colapso financiero de redes delictivas del régimen.

  • Coordinación multilateral con Colombia, Brasil, CARICOM, OEA y UE.

  • Unidad política y propuestas claras de gobernanza transicional.

Una transición inducida solo por presencia militar estadounidense en el Caribe es poco probable sin un pliegue decisivo dentro de la FANB y un repunte financiero sostenible del nuevo régimen.

Nuestras FANB: estructura, realidad y desafíos.

La FANB está organizada en seis componentes: Ejército, Armada (Infantería de Marina), Aviación, Guardia Nacional, Milicia y Policía Nacional Bolivariana. La disidencia podría comenzar por sus cúpulas.

(El artículo continúa desarrollando la situación interna, riesgos y escenarios de transición en Venezuela, con énfasis en la unidad política y el papel de la FANB como variable clave para el cambio.)

americateve | Orlando Viera
Por Orlando Viera

Deja tu comentario

¿Querés estar informada/o las 24hs?

Suscribite a nuestro Newsletter