La Fortaleza – El gobernador Ricardo Rosselló Nevares firmó la Ley que crea la Organización de Mercadeo de Destino (Destination Marketing Organizationo DMO, por sus siglas en inglés).
Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELa Fortaleza – El gobernador Ricardo Rosselló Nevares firmó la Ley que crea la Organización de Mercadeo de Destino (Destination Marketing Organizationo DMO, por sus siglas en inglés).
Durante la campaña electoral, Rosselló Nevares propuso en el Plan para Puerto Rico la creación de una corporación privada sin fines de lucro para mercadear a la Isla como destino con una participación amplia de los sectores públicos y privados relacionados al turismo.
Esta promesa se convirtió en el Proyecto del Senado Número 4 presentado el primer día de su administración.
La función del DMO será desarrollar la marca del destino, promocionar a Puerto Rico, atraer visitantes y aumentar la exposición mundial de la Isla. Estas tareas las realiza al presente la Compañía de Turismo y Meet Puerto Rico sin la coordinación necesaria.
“Gracias al compromiso y la aportación de todos los sectores y trabajo arduo de nuestro equipo legislativo, hoy cumplimos otro de nuestros compromisos con el Pueblo. Mediante esta ley, estamos adoptando un modelo exitoso en otras partes del mundo para promocionar destinos turísticos, insertando a Puerto Rico en las tendencias modernas de mercadeo de esa industria. Se trata de una nueva era de crecimiento en el turismo. A través del DMO, presentaremos la nueva oferta de Puerto Rico al mundo. Así, todos conocerán nuestra cultura, nuestros recursos naturales y humanos y lo mejor de nuestra industria culinaria, del entretenimiento y del espectáculo. En fin, conocerán lo mejor de Puerto Rico”, indicó el primer mandatario.
“Este proyecto es uno de los pilares del Plan Fiscal y será una de las herramientas principales para lograr el desarrollo económico que tanto necesitamos. Su trámite y aprobación representan una muestra del compromiso de este Gobierno para sacar nuestra economía adelante mediante alianzas con el sector privado que nos permitan poner su conocimiento y experiencia al servicio de todos los puertorriqueños”, agregó Rosselló Nevares.
El ingeniero Manuel Laboy, secretario del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC), destacó que esta ley es otra de las piezas en el andamiaje de desarrollo económico que prometió el gobernador en su Plan para Puerto Rico.
“Durante solo tres meses de administración, el gobernador ha logrado la aprobación de importantes proyectos de desarrollo económico como, por ejemplo, Enterprise PR, los cambios que necesitaba la Ley de las Alianzas Público Privadas, los incentivos para el desarrollo económico en las comunidades especiales y para la retención de nuestros profesionales, entre otras leyes y órdenes ejecutivas. Esta ley logrará darle a Puerto Rico el impulso económico que necesitamos” señaló el secretario.
El director de la Compañía de Turismo, José Izquierdo, se manifestó satisfecho con la nueva ley.
“La estructura del DMO ha demostrado ser una de las mejores prácticas en los Estados Unidos y a nivel internacional para la promoción efectiva de un destino. Mediante esta medida, nos unimos a la corriente moderna y establecemos una colaboración con los diversos sectores de la economía con el fin común de convertir a Puerto Rico en el principal destino del Caribe. Mientras, el DMO se encargará de promover a Puerto Rico fuera de nuestros límites territoriales, nosotros en la Compañía de Turismo continuaremos promoviendo el turismo interno como motor de desarrollo económico”, indicó Izquierdo.
Por su parte, el senador Miguel Romero, destacó que el proyecto hace realidad la visión del gobernador de fortalecer el rol del componente privado en beneficio del desarrollo económico que tanto necesitamos.
“Con este proyecto vamos a tener una entidad especializada, compuesta por personas que saben cómo desarrollar el turismo y la economía del visitante que se va a asegurar que seamos eficientes y consistentes en las estrategias de desarrollo que se implementen”, apuntó el senador por el Distrito de San Juan y quien tuvo a cargo la medida en la Cámara alta como presidente de la Comisión de Gobierno.
Mientras, el representante Néstor Alonso, quien evaluó la medida en su rol como presidente de la Comisión de Turismo de la Cámara de Representantes, se manifestó confiando en el éxito de esta iniciativa que hoy se convirtió en ley.
“Con la creación de nuestro DMO comenzaremos a desarrollar a Puerto Rico y al turismo como pilar fundamental de nuestro desarrollo económico. En muy poco tiempo lograremos posicionar a Puerto Rico como líder turístico de la región, atraeremos más visitantes y crearemos más empleos para nuestro Pueblo”.
Durante la firma del estatuto, el gobernador agradeció a los senadores Romero y José (Joito) Pérez, así como los representantes Néstor Alonso y Antonio Soto quienes tuvieron a su cargo la evaluación legislativa de la medida.
FUENTE: elexpresso.com
Suscribite a nuestro Newsletter