Todo perfila a que habrá recuento en cuatro de las contiendas primaristas por candidaturas a las alcaldías del Partido Nuevo Progresista (PNP), las cuales hoy mantenían un margen de diferencia menor a 0.5% o 100 votos, según los números oficiales de la Comisión Estatal de Elecciones(CEE).
De esas cuatro contiendas solo una correspondía a un incumbente, siendo el caso de la alcaldesa de Aguadilla, Yanitsia Irizarry, quien hasta ayer -con el 92.06% de los colegios reportados- había recibido 3,175 sufragios sobre su contrincante, el exrepresentante José Luis Rivera Guerra, quien tenía 3,102 votos.
Se trata del regreso a la política de Rivera Guerra, quien en julio del 2018, renunció a su escaño en la Cámara de Representantes por los pueblos de Moca y Aguadilla por consideraciones familiares y para regresar a la docencia, según la carta de renuncia presentada al presidente de dicho cuerpo legislativo, Carlos “Johnny” Méndez.
No obstante, en su carrera política Rivera Guerra protagonizó varios incidentes, como haber sido expulsado de una sesión legislativa en el 2003 tras dar un golpe sobre su banca legislativa, ser detenido por impactar un vehículo y abandonar la escena, ser señalado por supuestamente tener una conexión ilegal de agua potable en su casa y enfrentar cargos por violar la Ley de Ética Gubernamental por no informar en su informe financiero la construcción de una piscina en su residencia.
En Mayagüez, uno de los principales bastiones de la Pava, se disputan la candidatura del PNP Jacqueline Martínez, quien hasta ayer tenía 195 votos; y Tania Lugo López con 182. Mientras, por la poltrona municipal de Vega Baja, a Melvin R. Carrión y Jorge “Juny” Albaladejo solo los separaba 40 votos.
Lucharán por la reelección
Referente a los incumbentes que enfrentaban primarias, revalidaron con un amplio margen de ventaja los alcaldes de Adjuntas, Jaime Barlucea; Arecibo, Carlos Molina; Canóvanas, Lornna Soto; Fajardo, José Aníbal Meléndez; Guaynabo, Ángel Pérez; Maricao, Gilberto Concepción; Naguabo, Noé Marcano; Ponce, María “Mayita” Meléndez; Santa Isabel, Enrique “Quique” Questell; y Toa Baja, Bernardo “Betito” Márquez.
No corrieron la misma suerte en la búsqueda de una revalidación, los alcaldes de Ceiba, Ángelo Cruz , y Aguada, Manuel “Gabina” Santiago. El primero perdió frente a Samuel Rivera por 163 votos y con el 73.68% de los colegios reportados. El segundo, perdió frente al exalcalde Luis A. “Berty” Echevarría por 113 sufragios con 15 de 55 colegios reportados.
Echevarría fue alcalde de Aguada de enero de 2003 a 2013. En el 2016, perdió las primarias, precisamente, frente a Santiago por 40 votos.
En el PPD, la contienda más cerrada la enfrentó el alcalde Isidro Negrón contra Jorge Ramos, quien hasta el cierre de esta edición perdía la elección frente al incumbente por 101 votos.
También se mantienen victoriosos en sus aspiraciones los ejecutivos municipales de Toa Alta, Clemente Agosto; Trujillo Alto, José Luis Cruz; Río Grande, Ángel “Bori” González; Barceloneta, Wanda Soler; Lajas, Marcos Irizarry; Dorado, Carlos López; y Corozal, Sergio Torres.
Contienda legislativa
Las papeletas legislativas ayer parecían estar más definidas con los votos contabilizados al momento, aunque ambas colectividades tendrían que recurrir al recuento para definir ciertas contiendas.
El PPD requerirá un nuevo conteo para el distrito representativo 14, integrado por los precintos 27 de Arecibo y 28 de Hatillo, en el cual a Juan Torres y Héctor Rafael Romero Carrión los separaban 28 votos, con 37 de 46 colegios contabilizados o un 80.43%.
Entre los que revalidaron en el Senado por acumulación bajo la Pava, están el presidente de la colectividad, Aníbal José Torres, y el senador José Luis Dalmau, quienes no apoyaron públicamente a ninguno de los precandidatos a la gobernación de su colectividad.
A ellos les siguen Brenda López y Luis Vega Ramos, quienes dieron el salto desde la Cámara de Representantes al Senado, así como el exsecretario de Hacienda Juan Zaragoza y la activista de derechos humanos Ada Álvarez Conde.
Mientras, en el PNP quedaría por definir la segunda posición de los senadores por el distrito de Mayagüez, la cual se disputan el excomisionado del Negociado para el Manejo de Emergencias y Administración de Desastres (Nmead) Abner Gómez y Marcos Fabián González. A estos los separa de sus aspiraciones políticas 86 votos, estando al frente Gómez con 7,115 sufragios.
La primera posición es ocupada cómodamente por el incumbente Luis Daniel Muñiz, que recibió el apoyo de 7,785 electores de la zona.
Gómez renunció a su puesto en el Nmead en noviembre de 2017, dos meses después del huracán María y a dos semanas de que hubiera trascendido públicamente que estaba de vacaciones en medio de la emergencia que vivía el país.
En la Cámara, aspirarán por los cargos por acumulación los incumbentes José “Pichy” Torres Zamora, José “Quiquito” Meléndez, José Aponte Hernández, Lourdes Ramos y Néstor Alonso. Entre las caras nuevas está Jorge Emmanuel Báez.
Mientras, María Milagros Charbonier, arrestada ayer por las autoridades federales, no recibió el aval del pueblo. En el Senado, quedó fuera Evelyn Vázquez.
FUENTE: elnuevodia.com