Aun cuando la infraestructura de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) mantiene cierto grado de vulnerabilidad y alcanzar sus niveles óptimos requerirá de un proceso complejo que no estará listo en el corto plazo, la corporación pública está en mejor estado para enfrentar el posible paso cercano de la tormenta Isaac por la Isla que cuando azotó María en 2017, dijo su director ejecutivo, José Ortiz.
El reclamo de urgencia en la venta y privatización de parte de la operación de la AEE cobró fuerza ayer luego de que el gobernador Ricardo Rosselló y Ortiz reaccionaran por separado a la nueva amenaza atmosférica y las condiciones en que se encuentra el sistema energético del País.
Ortiz indicó en entrevista con EL VOCERO que los trabajos de restauración continúan en todo Puerto Rico, aunque aseguró que el sistema está mejor preparado que el año pasado, cuando María devastó la Isla. “Hay muchas razones, son muchos los sistemas que se instalaron nuevos: torres, postes y transformadores”, sostuvo.
Puntualizó que en el caso de María “la vegetación causó muchos problemas; cuando se iba un sistema eléctrico mayormente era porque el tendido estaba enredado con maleza, con bejucos, con ramas y con árboles”.
Dato relevante
Según estimados de la AEE, 544 empleados abandonaron sus puestos durante 2017 por causales como renuncia y jubilación. En lo que va de 2018 la corporación pública ha perdido 287 trabajadores por las mismas razones.
Asimismo, Ortiz exhortó a las brigadas de toda la Isla a que “ante la catástrofe que pasó, que puedan dejar a sus familias bien preparadas. El plan familiar de cada empleado nuestro es bien importante para que puedan dedicarle tiempo a preparar el sistema”.
Otro reto que enfrenta la corporación pública es su plantilla. Ortiz informó que 544 empleados abandonaron sus puestos en la AEE durante 2017 por causales como renuncia y jubilación. En lo que va de 2018 se han ido 287 trabajadores por las mismas razones.
Por otro lado, Ortiz se mostró esperanzado en cuanto a la privatización que se pondrá en vigor en la AEE para mayo de 2019. De igual forma aseguró sentirse el gobernador mientras participaba de una conferencia de prensa celebrada en la Compañía de Turismo.
Rosselló reclamó que se concrete a la brevedad el proceso privatizador de la corporación pública. “Se requiere un compromiso de actuar rápido. Esta transformación de energía que nosotros proponemos no puede ser una transformación de 10 años, tiene que se ahora”, comentó.
Menos personal para la recuperación
Mientras, la falta de personal capacitado y que entienda el proceso operacional de la AEE es uno de los factores que más preocupa a los miembros de la Unión de Trabajadores de la Industria Eléctrica y Riego (Utier) ante la posibilidad de que Isaac pase cerca de la Isla, explicó su presidente, Ángel Figueroa Jaramillo.
El líder sindical señaló que la falta de personal podría afectar la respuesta de las brigadas. “Del 2014 para acá se han jubilado 2,000 trabajadores sin contar la fila de gente que hay por jubilarse”, sostuvo.
También mencionó que la respuesta se podría ver afectada por la falta de vehículos para realizar sus labores. “La flota de vehículos de nosotros está en el piso”, mencionó.
Reconoció, además, que el sistema está mejor preparado en comparación con lo ocurrido por María, tomando en consideración que hay menos vegetación, cambios en la infraestructura y la instalación de nuevos postes y cables.
“Más ahora que acaban de terminar la línea 51000, que es la línea que sube de Aguirre hasta Aguas Buenas. La terminaron hace dos semanas, por lo tanto tenemos que estar mejor. Eso no significa que estemos en condiciones óptimas como hace 10 años”, indicó Figueroa Jaramillo.
FUENTE: elvocero.com