El Servicio Secreto de Estados Unidos, junto a efectivos de la Oficina del Inspector General y del Servicio de Rentas Internas (IRS, en inglés), ejecutaron esta mañana 27 órdenes de arresto vinculadas a un esquema de fraude por ayudas distribuidas durante la pandemia del COVID-19.
La Fiscalía federal en Puerto Rico confirmó a El Nuevo Día que se trata de la tercera ronda de arrestos contra personas que cometieron fraude con el Préstamo por Desastres por Daños Económicos (EIDL, en inglés) y el Programa de Protección de Pago (Paycheck Protection Program o PPP, por sus siglas en inglés).
En un comunicado de prensa emitido por la fiscalía federal se informó que contra los 27 individuos arrestados pesan cargos por conspiración, lavado de dinero y por someter solicitudes de ayuda fraudulentas. Entre las fechas de abril de 2020 y julio de 2023, los acusados sometieron 23 solicitudes de ayuda para el EIDL y el PPP buscando el desembolso de unos $458,923 en fondos federales de recuperación.
De acuerdo con la acusación, las aplicaciones para los préstamos contenían documentos falsos que incluían planillas ficticias, récords bancarios y nóminas falsas y documentos de identificación fraudulentos.
Los 27 arrestados en esta ronda fueron:
- Brian Oniel Blassini
- Denise Marie Torres Polonio
- Rosario Polonio Báez
- Isaac Adorno Polonio
- Luis Manuel González Blassini
- Carlos J. Negrón Flores
- Christopher Molina Chévere
- Edgar R. Rodríguez Torres
- Giovanni Hernández Collazo
- Ismael Ramírez Zayas
- Jancarlo Morales
- Julio Vera De Jesús
- Kiara Lee Sierra Bermúdez
- Luis Miguel Burgos Dávila
- Maximino Vera Rivera
- Michael Jovany Pagán Ruiz
- Nelson Yadiel Rodríguez Vega
- Roberto Argenis Fragoso Negrón
- Saúl L. Maldonado Acosta
- Homar Javier Horta Torres
- Carlos E. Nevárez Correa
- Elías Díaz Delgado
- Michelle Crespo Blanco
- Norberto Torres Colón
- Stephanie D. Ruiz Martínez
- Victor L. González Barbosa
- Yanhzee Puig Maisonet
La investigación que dio paso a estos arrestos estuvo a cargo de la división de investigaciones criminales del IRS.
Además de su misión de proteger al presidente de Estados Unidos, el Servicio Secreto realiza investigaciones de crímenes financieros, según su portal.
FUENTE: elnuevodia.com