Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
carreteras

Alcaldes exigen que se adjudique responsabilidad por los vicios de construcción en el puente atirantado de Naranjito

Los ejecutivos municipales condenaron el hecho de que la ACT supiera al menos desde 2009 que la emblemática obra tenía fallas estructurales y no actuara de inmediato

“Es triste y frustrante, y a nosotros sí que nos duele, porque no saben la importancia de esa vía para nosotros”, planteó el vicealdalde de Naranjito, Rafael Rodríguez, quien se mostró indignado ante los hallazgos revelados por la Unidad de Investigación y Datos de El Nuevo Día, información que aseguró jamás fue compartida por la ACT al municipio.

Una investigación de este medio –que conllevó una demanda contra la ACT para el acceso a información pública- encontró que antes del primer aniversario de la inauguración del puente atirantado, en agosto de 2009, la ACT supo mediante una inspección rutinaria que la superficie del puente tenía ondulaciones de hasta 21 centímetros, una falla estructural que provocaba vibraciones e impactos de peso excesivos en los cables del puente al transitar vehículos y camiones.

A pesar del conocimiento sobre las fallas, la ACT no le reclamó al contratista Las Piedras Construction y a ninguno de los involucrados en la obra, no investigó la causa de esa falla y continuó pagando las facturas que superaron los $31.8 millones. Durante años, otras inspecciones reiteraron y ampliaron los señalamientos que hacían referencia inequívoca a vicios de construcción, incluyendo el uso de cartón para tapar huecos que debían contener concreto.

En el expediente de construcción del puente, al que tuvo acceso El Nuevo Día, uno de los documentos que no apareció es una certificación o inspección de las condiciones en las que se encontraba el puente al momento de la inauguración, el 24 de octubre de 2008. La primera evidencia surge de la inspección rutinaria de la ACT en el 2009.

“Se debió adjudicar inmediatamente esas fallas, adjudicar las responsabilidades a los que tenían que ver con esto”, subrayó Rodríguez, quien también sostuvo que desde que se inauguró el puente existió preocupación ante una aceleración en los trabajos de construcción, un hecho evidenciado mediante un acuerdo entre la ACT y el contratista de la obra, revelado en esta investigación. Esa aceleración permitió que el puente se estrenara al público once días antes de las elecciones generales de 2008.

Rodríguez, quien es vicealcalde desde el 2009, aseguró que los funcionarios de la ACT siempre dijeron al municipio que el puente estaba “muy bien construido estructuralmente”, y que con la corrección de la losa sería suficiente.

“Eso de cartón, nos enteramos ayer (martes)”, dijo en referencia a la inspección de la ACT en el 2019 que encontró huecos cubiertos parcialmente con cartón, en lugar del material correspondiente para evitar la entrada de agua a lugares críticos de la estructura. “Es triste de verdad, y preocupante”, planteó.

Las deficiencias estructurales en el puente alcanzaron tal nivel, que rehabilitarlo costará al menos $25,969,680, y esa cifra pudiera aumentar durante el proceso a cargo de la compañía Ferrovial Construcción. El vicealcalde de Naranjito se reunirá hoy con el personal de la ACT, un encuentro donde se espera se confirme la fecha de cierre temporal del puente, posiblemente a finales de enero.

“Es lamentable que esté ocurriendo esto. Si uno va sumando otros proyectos, que quizás ha pasado lo mismo, hay pérdida de dinero en el país y en los momentos fiscales que estamos pasando, eso no debería ocurrir”, manifestó, por su parte, el alcalde de Barranquitas, Elliot Colón.

“Si en su momento se hubiese actuado, tuviéramos el puente en mejores condiciones, porque la compañía tiene que dar la garantía como en todo tipo de proyecto”, sostuvo.

Colón fue enfático al señalar que las fallas estructurales no atendidas de inmediato en el puente provocarán ahora un retroceso para las residentes de la zona, que tendrán que regresar a la antigua vía de acceso a la zona metropolitana a través de la carretera 167.

Por ejemplo, desde Barranquitas a Bayamón, puede tomar alrededor de 45 minutos a través del puente atirantado, pero el cierre temporero de esa vía sumará a los conductores entre 30 y 40 minutos adicionales “si el tráfico está suave”, por la 167, y hasta más de una hora si el tráfico es pesado.

Hasta ayer, Las Piedras Construction no había respondido a peticiones de entrevista de este medio. Tampoco habían respondido otras compañías involucradas en la construcción.

“La realidad es que esto una situación que en Puerto Rico incomoda tanto al país completo, el hecho de que haya situaciones como estas y que después no se adjudique responsabilidad. Se llevan la tajada de ganancias grandísima los que en gran medida han sido los propios responsables del daño que después tenemos que pagar con fondos públicos adicionales”, señaló el alcalde de Comerío, Josian Santiago, quien también mostró preocupación ante la falta de una garantía de seguridad para quienes han transitado durante años una estructura con vicios de construcción.

No solamente hay una responsabilidad sobre el contratista, hay una responsabilidad sobre los ingenieros y los arquitectos que estuvieron a cargo de la supervisión y de la inspección, tienen responsabilidad porque ellos se supone que día a día evaluaban el trabajo que se estaba realizando, incluso aquellos que finalmente certificaron que ya el proyecto estaba listo”, enfatizo Santiago.

FUENTE: elnuevodia.com

Deja tu comentario

¿Querés estar informada/o las 24hs?

Suscribite a nuestro Newsletter