Con la inquietud de ayudar a ciudadanos de clase media interesados en adquirir sistemas de energía renovable, el Departamento de la Vivienda anunció el lanzamiento del programa Incentivo Solar, que ofrecerá un vale que cubrirá el 30% del costo del sistema o hasta $15,000.
El secretario de la agencia, William Rodríguez, precisó que el programa se nutrirá de $100 millones en fondos federales autorizados a través del programa CDBG-MIT, por lo que esperan beneficiar unas 6,000 familias.
“Queremos llegar a la clase trabajadora, que muchas veces está preocupada por los incentivos y distintos alivios, porque -como dicen- están como el jamón del sándwich, que no reciben ciertos beneficios”, expresó el funcionario en entrevista con El Nuevo Día.
Rodríguez precisó que, para las familias compuestas por una persona, el tope de ingresos para solicitar la ayuda asciende a $84,000. En el caso de las familias de dos personas, el tope de ingresos para ser elegibles al incentivo es de $96,000; tres personas, $108,000; cuatro personas, $120,000 y para cinco personas, el ingreso anual máximo sería de $129,600.
Rodríguez indicó que, entre 8:00 a.m. y 5:00 p.m., los ciudadanos podrán usar alguno de estos tres mecanismos para obtener un boleto que les permitirá solicitar, posteriormente, el beneficio.
“Habrá 120 días para someter la documentación que evidencie los ingresos, que la persona es titular de la propiedad, que es ciudadano americano o tiene un estatus migratorio elegible y que la propiedad es unifamiliar y la residencia principal del solicitante”, detalló el secretario.
Rodríguez destacó, empero, que para obtener el boleto el próximo 10 de agosto, los solicitantes deberán presentar un contrato firmado con una de las 79 compañías instaladoras de placas solares que están certificadas por la agencia para participar del programa.
El contrato debe ser por un servicio nuevo y por el cual no se haya iniciado la instalación del sistema, aseveró el secretario.
“Lo que queremos garantizar es que haya una evaluación inicial por parte de la compañía, que haya un interés y que garanticemos que ya esas familias tienen esa otra porción, el otro 70% del costo del sistema, disponible. Así les damos la oportunidad a quienes realmente están interesados y tienen la capacidad de poder acceder a ese otro 70%”, reclamó Rodríguez a preguntas de este diario.
El requisito del contrato, que no forma parte de otros programas de Vivienda para la compra de placas o sistemas solares, nació de conversaciones con la industria de energía solar, reconoció Rodríguez.
El pasado 11 de junio, El Nuevo Día reportó que los programas de incentivos para sistemas solares diseñados para hogares de bajos ingresos impactaron negativamente las ventas de instaladores y algunas se vieron forzadas a despedir empleados.
“La industria plantea que cada vez que hablamos de incentivos tiene un elemento que detiene a las personas, pero en este caso, será una sola ronda de boletos y hay un tema de contratación para tener el incentivo”, apuntó.
“Nosotros (Vivienda) entendemos y esperamos que este programa no genere un problema en la industria, porque no es lo que queremos. Lo que queremos es que las personas sigan instalando placas solares en sus residencias y que cumplamos con la meta de que, eventualmente, toda la energía que se genere sea renovable”, agregó.
A juicio de Rodríguez, los 6,000 boletos disponibles se agotarán en menos de media hora, tal y como ocurrió en marzo de este año con la primera ronda de solicitudes del programa Nueva Energía. En ese caso, el programa aspira a beneficiar unas 15,000 familias de ingresos bajos y moderados con un vale de hasta $30,000.
No obstante, destacó que esta vez, Vivienda decidió segmentar la cantidad de boletos para cada mecanismo de solicitud de la ayuda, con el objetivo de garantizar un acceso balanceado a los boletos.
Por ejemplo, la página web tendrá 4,000 boletos asignados, mientras que el centro de llamadas tendrá 1,000 y cada una de las oficinas del programa 100.
“Hay mucha necesidad y siempre, los boletos se van a ir rápido, no importa la manera en que lo hagamos (la distribución). Eso está correlacionado a la necesidad que hay allá afuera y la demanda por este tipo de productos. Creemos que funcionó (con Nueva Energía) y pudimos atender muchísimas personas en muy poco tiempo sin que los sistemas colapsaran”, defendió.
De hecho, Rodríguez recordó que solo quedan 15 días para que los ciudadanos que obtuvieron un vale de Nueva Energía completen la solicitud del beneficio. Precisó que 2,599 personas ya cumplieron con el envío de los documentos, pero restan 781. La fecha límite para completar el proceso es el 26 de julio.
FUENTE: elnuevodia.com