Los accesos vehiculares en diez de los once recintos de la Universidad de Puerto Rico (UPR) amanecieron cerrados hoy por una huelga del Sindicato de Trabajadores que reclaman justicia salarial y la implementación del salario mínimo.
Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELos accesos vehiculares en diez de los once recintos de la Universidad de Puerto Rico (UPR) amanecieron cerrados hoy por una huelga del Sindicato de Trabajadores que reclaman justicia salarial y la implementación del salario mínimo.
La huelga comenzó ayer en la tarde, como adelantó el presidente del Sindicato, David Muñoz, en entrevista con El Nuevo Día.
Los cierres se reportaron en todos los recintos, incluyendo el Recinto de Ciencias Médicas, y con la excepción del Recinto de Mayagüez, donde los empleados son representados por otro gremio sindical.
“Se materializó la promesa que había hecho el Sindicato durante todo el mes de febrero, informando a la administración universitaria cuáles eran los reclamos nuestros y que si no se atendían, eventualmente habría una huelga”, dijo Muñoz esta mañana a El Nuevo Día.
“Todo el mundo sabe cuándo empiezan las huelgas, pero no se sabe cuándo terminan. Es una huelga indefinida”, sentenció. “Se lo advertimos. Pensaron que eran simplemente una amenaza. Nosotros no hacemos amenazas, nosotros hacemos promesas... Es una huelga indefinida con la esperanza de que la administración nos llame nuevamente a la mesa de negociaciones y podamos culminar la huelga”.
El Sindicato agrupa a cerca de 1,100 obreros de limpieza, mantenimiento y ornato de 10 recintos de la UPR.
Las negociaciones entre la administración de la UPR y el gremio giran en torno a las propuestas de aumento salarial e implementación de salario mínimo ($8.25), plan médico y bono no recurrente.
El Sindicato de Trabajadores exige que se eleve el sueldo de sus miembros de $7.25 la hora a $8.50, y que llegue a $9.50 en julio, según lo dispuesto en la Ley de Salario Mínimo de Puerto Rico (Ley 47-2021).
Por su parte, el presidente de la UPR denunció el cierre de los accesos a los recintos universitarios e instó al liderato del sindicato a continuar con las negociaciones.
“Están cerrando ahora mismo los portones en la mayoría de los recintos”, dijo esta mañana Ferrao en entrevista radial con WKAQ 580.
Agregó que “no permitiendo o no van a permitir la entrada de estudiantes. Están interrumpiendo servicios y están afectando a la institución”.
“Ellos están bloqueando portones o cerrando donde pueden cerrar portones o ponen automóviles”, agregó. “Es ilegal, porque es ilegal interrumpir la entrada de edificios públicos”.
“Ellos están afectando la educación del país, están afectando la institución. Nosotros estamos haciendo una oferta y se la envié por escrito al presidente. Es muy similar a la que otro sindicato aceptó y llegamos a unos acuerdos”, abundó.
Ferrao dijo que la información sobre los cierres la estaba recibiendo de los rectores de los distintos recintos. Instó al liderato del recinto para continuar las negociaciones.
“De los 11 recintos, la información que tengo ahora es que prácticamente en todos, salvo en (el Recinto de) Mayagüez (porque) el sindicato no tiene presencia allí”, explicó. “En Utuado, Aguadilla están cerrando portones... igual en Bayamón. En Río Piedras me indica que varios de los portones están cerrados”.
Según Ferrao, también se han interrumpido los accesos a la escuela elemental y superior de la UPR en Río Piedras (UHS).
El inicio de la huelga fue adelantada ayer por el presidente del Sindicato, cuando anticipó que esperaba que para hoy se paralizaran todas las labores académicas desde la madrugada. Aseguró que “ya a partir de las 5:00 a.m.” esperan que todas las unidades estén en huelga.
No obstante, planteó que “nosotros no necesitamos cerrar los portones porque tenemos bastante fortaleza y dignidad como trabajadores”.
“Nosotros vamos a paralizar las labores, y vamos a estar desde la madrugada. No estamos buscando confrontación, sino que realmente se haga justicia salarial, pero no puede ser de aquí a 15 meses cuando terminen un nuevo plan de clasificación o retribución”, dijo Muñoz Hernández.
FUENTE: elnuevodia.com
Suscribite a nuestro Newsletter