Para los trabajadores de varias agencias gubernamentales, la nueva estructura salarial que implementó el gobierno a raíz de la puesta en vigor del Plan de Clasificación de Puestos y de Retribución se quedó corta a la hora de hacer atractivo el servicio público, mientras el costo de vida ha continuado en aumento.
Según el vicepresidente del sindicato Servidores Públicos Unidos (SPU), Eduardo Martínez, esto se debe a que el cambio no contempló un aumento base en las escalas salariales y la paga mínima anual para numerosos puestos de trabajo se mantuvo en $19,800.
“En el caso de la agencia del DACO (Departamento de Asuntos del Consumidor), que es donde trabajo, previo a la implementación de la Ley 7 (por la administración del exgobernador Luis Fortuño) la agencia tenía 400 empleados, de los cuales 300 eran unionados. Ahora solo tenemos 72 en la unión y hay una gran falta de personal, ya que tenemos 20 inspectores para toda la Isla y 14 inspectores de pesas y medidas que tienen que hacer trabajo en los 78 pueblos”, manifestó el funcionario.
La situación es similar en el Departamento de la Familia, de acuerdo con María de los Ángeles Martínez, quien preside la local 2324 Unidad B de la SPU, que cobija a empleados de dicha agencia.
“Se nos está fugando el recurso humano a los Estados Unidos. Los salarios no son suficientes para convencer a muchos a quedarse aquí. Las universidades están llenas de estudiantes que se quieren quedar, pero cuando se enfrentan a la realidad que vivimos, tan pronto terminan se van a Estados Unidos”, aseveró, por su parte, la presidenta de SPU, Jessica Martínez Santos.
Mientras, Sandra Pacheco Santiago, quien preside la filial del DTOP del sindicato, advirtió que del gobierno no implementar un aumento base, continuará la merma en la plantilla de empleados, ya que se vislumbran nuevos aumentos al costo de vida, como la imposición de un cargo por la deuda de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) a la tarifa del servicio eléctrico.
“Los aumentos en el costo de la vida continúan. Nosotros seguimos con el mismo salario desde el 2004, que fue la última reclasificación que tuvimos en el DTOP, lo que significa es que el dinero que se gana un empleado no nos da para nada”, abundó la líder, quien mencionó que la matrícula de la SPU en su agencia vio una caída de 1,400 miembros a solo 600.
Cerraron las puertas a los sindicatos
La SPU llevó a cabo una manifestación ayer en la plazoleta frente al Centro Gubernamental Minillas en Santurce para denunciar que el Plan de Redistribución dejó a cerca de la mitad de los 22,000 empleados de carrera del gobierno, que ahora están bajo el nuevo sistema de clasificación uniforme, “sin un dólar de aumento”.
“A principios de febrero del 2023 tuvimos una reunión con la Oatrh (Oficina de Administración y Transformación de los Recursos Humanos) cuando nos dieron un panorama más claro y preciso de cómo iba a ser la implementación y quedaron con el compromiso de que iban a haber puertas abiertas con el sindicato. Sin embargo, luego de eso nos cerraron las puertas y no nos dieron más información al punto que no fue hasta que los trabajadores verifican sus talonarios en la colecturía virtual que se dieron cuenta de cuál va a ser su plan de distribución y retribución”, narró la presidenta de la organización sindical.
Martínez Santos advirtió que la SPU realizará otros actos frente a centros de trabajo y que están dispuestos a llevar un piquete hasta La Fortaleza.
“El gobernador (Pedro Pierluisi) al principio hizo unas promesas de que todos los empleados iban a recibir una compensación y ese fue el problema porque creó una expectativa de aumento de salario. Por eso nuestra lucha es que el gobernador identifique unos fondos recurrentes, y que se le dé y garantice un aumento base a todos aquellos compañeros que no recibieron un aumento con el plan de reclasificación”, sentenció.
El pasado lunes, el gobernador Pierluisi aseguró que “nunca se dijo que todos los empleados iban a recibir un alza salarial” y aclaró que “lo que se dijo es que ninguno iba a estar recibiendo una paga menor a la que recibiría en el sector privado”.
Por su parte, la secretaria de prensa de La Fortaleza, Sheila Angleró, planteó que el Ejecutivo ha tenido “total apertura con los sindicatos que han solicitado reunión sobre este tema”.
“Ahora mismo el 52% de los empleados de las agencias participantes de este Plan recibirán un aumento. El propósito de este Plan es atemperar los salarios con los del sector privado. Este 52% no incluye los aumentos a todos los maestros, bomberos, paramédicos, oficiales correccionales y médicos residentes que ya el gobernador Pierluisi les dio”, sentenció la secretaria.
FUENTE: elvocero.com