Un leve aumento en los clientes que reciben el servicio de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) y de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) fue registrado hoy, informó el secretario de Asuntos Públicos, Ramón Rosario.
Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEUn leve aumento en los clientes que reciben el servicio de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) y de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) fue registrado hoy, informó el secretario de Asuntos Públicos, Ramón Rosario.
Indicó que el 71.58 por ciento de los clientes de la AAA tienen servicio.
Explicó que la vaguada que afectó la Isla en los pasados días, impidió el suplido debido a la turbidez y sedimentación.
“Desde ayer se ha estado restableciendo. Hay 867,152 clientes con agua. En el área metro (tiene) el 90 %; el norte 37%; oeste 63%, sur 85% y el área este con 69%”, expresó Rosario.
“Es la generación más alta que hemos tenido después del evento atmosférico. Después de estabilizar los clientes que tiene el área metro, este número va a aumentar exponencialmente cuando logremos conectar al área metropolitana la generación del área sur que esperamos se haga en o antes del domingo con unas líneas de transmisión que vienen desde Cambalache, Manatí, Bayamón al área metropolitana y que está trabajando la empresa Whitefish con el personal de la AEE”, señaló.
Manifestó que el Cuerpo de Ingenieros les informó que para el 25 de octubre va a conectar los dos generadores que trajo Western Solutions al área de Palo Seco con 50 mil megavatios.
Expuso que eso va a ayudar a conectar muchas áreas del área metropolitana mientras se continúa trabajando a través de toda la Isla.
“Con el aumento que debemos tener, experimentar a finales de esta semana y a principios de la semana que viene el área metropolitana va a aumentar mucho, esos números para cumplir con el 30% que el gobernador (Ricardo Rosselló) impuso a la AEE a finales del mes”, indicó.
“Ayer se hicieron conexiones parciales. Eso no quiere decir que en todos los municipios tienen energía, sino algunas estructuras críticas en algunos sectores. En Aguada, Aguadilla, incluyendo la bomba de Aguadilla grande y el Aguadilla Mall. Arecibo, Camuy, Guayanilla, Hatillo, Isabela, Moca, Juana Díaz, Ponce y San Germán, son algunos municipios energizados parcialmente”, dijo.
Anunció que hay 218 bancos operando, al igual que 151 cooperativas y 953 ATM a través de toda la Isla.
En cuanto a los supermercados, están operando 412. “Ciertamente, muchos de ellos están operando con horario limitado y con mercancía limitada, pero, son dos más de lo que operaba el miércoles”, mencionó Rosario.
Un total de 873 gasolineras están operando, lo que representa el 79%.
El US Comfort, atiende 46 pacientes y navega por aguas del oeste. Ha atendido cerca de 150 pacientes, dijo Rosario.
Informó que de los 68 hospitales que tiene Puerto Rico, 64 están operando. Ello, junto a 43 CDT. De los 68 hospitales 45 y 10 CDT tienen energía eléctrica. Estos son en los municipios de San Juan, Bayamón, Carolina, Guaynabo, Mayagüez, Ponce, Arecibo, Cataño, Guayama, Cayey Guayanilla, Coamo, Yauco, Aguadilla, Quebradillas e Isabela.
Rosario mencionó que están operando 966 de las 1,045 que tiene Puerto Rico.
Señaló que un 61 por ciento tiene servicio de telecomunicaciones.
Destacó que se ha reducido la cantidad de refugiados. De 4,702 que había el miércoles, hoy hay 4,374.
Mientras, el aeropuerto Luis Muñoz Marín recibe 68 vuelos.
Un total de 1,020 de contenedores se han despachado en los muelles. Rosario mencionó que normalmente se despachan 1,200. “Estamos llegando a la meta en la normalidad en el despacho de Puertos y eso nos va a ayudar en gran medida a que los comercios tengan los artículos”, expresó.
FUENTE: elvocero.com
Suscribite a nuestro Newsletter