Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

Aumentan a 45 los casos confirmados de la viruela del mono en Puerto Rico

Se trata de 44 hombres y una mujer

La principal oficial de epidemiología del Departamento de Salud, Melissa Marzán, informó esta mañana que suman 45 los casos confirmados y otros 15 sospechosos de la viruela del mono en Puerto Rico.

En entrevista esta mañana con WKAQ 580 AM, detalló que “en términos de las características del brote para Puerto Rico, de los 45 casos, 44 son hombres y una es una mujer. La edad promedio ahora mismo son los 40 años. El caso más joven tiene 19 años, el caso mayor tiene 61 años”.

“Al menos sabemos que el 50% de los casos tuvo historial de viaje, el otro no. Vemos que hay transmisión que se está dando ya desde Puerto Rico, personas que no han tenido que salir de Puerto Rico para adquirir viruela símica. La región de mayor impacto ahora mismo es la región metropolitana”, explicó.

Mientras, mencionó que “ahora mismo, la meta del Departamento de Salud es poder identificar todos los casos de viruela símica para trabajar con el asunto de aislamiento y rastreo de contactos, pero la segunda estrategia también es que más personas a riesgo puedan vacunarse contra la viruela símica”.

El primer caso de esta enfermedad fue reportado el 7 de mayo por la Organización Mundial de la Salud (OMS). El 16 de mayo la OMS emitió un aviso para la viruela del mono. En ese entonces, Salud emitió un aviso sobre este virus y estableció una Guía de Vigilancia para el diagnóstico y el manejo de los casos para proveedores e instituciones de salud.

Dentro de los criterios clínicos se encuentran: fiebre, dolor de cabeza, escalofríos, agotamiento, ganglios linfáticos inflamados, lesiones y erupción en la piel.

Por otro lado, entre los criterios epidemiológicos incluye: haber tenido contacto con una persona con lesiones en la piel asociados a la enfermedad dentro de los 21 días del inicio de la enfermedad.

Asimismo, haber tenido contacto con una persona con viruela símica, haber viajado fuera de Estados Unidos o donde la viruela del mono es endémica o hay casos confirmados.

También, haber tenido contacto con un animal salvaje vivo, muerto o mascota exótica que sea especie endémica de África.

Haber tenido contacto cercano o íntimo con personas que participan de una red social que experimentaron actividad con viruela de mono.

¿Qué es la viruela símica?

La viruela símica, o viruela del mono, es un virus que se origina en animales salvajes como roedores y primates, y de vez en cuando pasa a las personas. La mayoría de los casos humanos se han dado en África central y occidental, donde la enfermedad es endémica.

Los científicos identificaron este mal por primera vez en 1958, cuando se produjeron dos brotes de una enfermedad “parecida a la viruela” en monos utilizados en investigaciones, de ahí el nombre de viruela del mono. La primera infección humana conocida fue en 1970, en un niño de nueve años de una zona remota del Congo.

FUENTE: elvocero.com

Deja tu comentario

¿Querés estar informada/o las 24hs?

Suscribite a nuestro Newsletter