El secretario del Departamento de Salud, Carlos Mellado, informó esta mañana que suman 68 los casos confirmados y otros 17 sospechosos de la viruela del mono en Puerto Rico.
Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl secretario del Departamento de Salud, Carlos Mellado, informó esta mañana que suman 68 los casos confirmados y otros 17 sospechosos de la viruela del mono en Puerto Rico.
En entrevista esta mañana con WKAQ 580 AM, el funcionario apuntó que “hemos vacunado a una gran cantidad de pacientes. Estamos en vigilancia activa… Exhortando a la ciudadanía que esto no es una enfermedad exclusiva de nadie. O sea, los virus no escogen las personas. Tenemos que saber identificar esa viruela y mantenernos aislados”.
“No queremos que esto se nos salga de las manos. Hasta el momento, estamos controlándolo”, enfatizó.
El primer caso de la viruela del mono en la Isla se confirmó el pasado 29 de junio.
Dentro de los criterios clínicos se encuentran: fiebre, dolor de cabeza, escalofríos, agotamiento, ganglios linfáticos inflamados, lesiones y erupción en la piel.
Por otro lado, entre los criterios epidemiológicos incluye: haber tenido contacto con una persona con lesiones en la piel asociados a la enfermedad dentro de los 21 días del inicio de la enfermedad.
Asimismo, haber tenido contacto con una persona con viruela símica, haber viajado fuera de Estados Unidos o donde la viruela del mono es endémica o hay casos confirmados.
También, haber tenido contacto con un animal salvaje vivo, muerto o mascota exótica que sea especie endémica de África.
Haber tenido contacto cercano o íntimo con personas que participan de una red social que experimentaron actividad con viruela de mono.
¿Qué es la viruela símica?
La viruela símica, o viruela del mono, es un virus que se origina en animales salvajes como roedores y primates, y de vez en cuando pasa a las personas. La mayoría de los casos humanos se han dado en África central y occidental, donde la enfermedad es endémica.
Los científicos identificaron este mal por primera vez en 1958, cuando se produjeron dos brotes de una enfermedad “parecida a la viruela” en monos utilizados en investigaciones, de ahí el nombre de viruela del mono. La primera infección humana conocida fue en 1970, en un niño de nueve años de una zona remota del Congo.
FUENTE: elvocero.com
Suscribite a nuestro Newsletter