Las quiebras radicadas el pasado mes de julio ascendieron a 318, lo que representa un incremento de 9.7% al compararlas con las 290 que hubo en el 2021 para ese mismo mes.
Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELas quiebras radicadas el pasado mes de julio ascendieron a 318, lo que representa un incremento de 9.7% al compararlas con las 290 que hubo en el 2021 para ese mismo mes.
Sin embargo, si se analiza el total de quiebras reportadas en los primeros siete meses, la cifra aún está por debajo de la que había el año anterior para el mismo periodo.
De enero a julio de 2022, se han reportado 2,253 casos, según el Boletín de Puerto Rico. Esto es 3.6% menos que en el 2021 para ese periodo de siete meses.
Bajo el capítulo 7 –Liquidación– han habido 810 casos, que es 16.4% menos que hace un año. Estos casos representan el 36% del total de quiebras radicadas en la isla.
Mientras, en el capítulo 13 –Reestructuración de Individuos– suman 1,412 casos, lo que significa que hay 5.8% más que hace un año.
Las peticiones de negocios en los primeros siete meses de 2022 han subido a 133, un aumento de 3.1%.
Los restaurantes vuelven a encabezar la lista de los negocios que más radicaciones de quiebra tienen, con 11 casos.
En segundo lugar, hay un empate entre cuatro tipos de negocios. Estos son: negocios de construcción, vaquerías, médicos y abogados. Cada uno tiene un total de cuatro casos en los primeros siete meses.
No obstante, si se analizan los datos según la acumulación de deuda que cada segmento de negocios tiene, entonces los restaurantes descenderían más de siete puestos. Esto, porque entre los 11 restaurantes adeudan un total de $2.21 millones.
En cambio, los hoteles y los moteles están al tope de la lista de los negocios con la mayor cantidad de deudas.
Con solo dos hoteles bajo quiebra, estos tienen deudas acumuladas que superan los $54.6 millones. Y los moteles tienen tres casos, pero su deuda acumulada es de $9.61 millones, lo que los coloca en el tercer puesto en términos de los negocios en quiebra con mayores deudas. En segundo puesto, están las vaquerías, con $10.55 millones.
Los médicos adeudan $5.04 millones; los negocios de construcción $4.43 millones; y los abogados $2.69 millones.
Pese a que los negocios de puertas y ventanas tienen solo tres quiebrashasta julio, sus deudas acumuladas superan las de los abogados, ya que deben $3.60 millones, según el Boletín de Puerto Rico.
FUENTE: elnuevodia.com
Suscribite a nuestro Newsletter