Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

Avalado el presupuesto con fondos para municipios

Tras un extenso debate y una lluvia de enmiendas en sala, la Cámara de Representantes dio paso a la resolución de presupuesto

La resolución de presupuesto que aprobó ayer la Cámara de Representantes para el próximo año fiscal mantuvo las asignaciones para el Fondo de Equiparación Municipal y las aportaciones del gobierno a los municipios para el financiamiento de la tarjeta de salud administrada por la Administración de Seguros de Salud de Puerto Rico (ASES).

Ambas partidas en beneficio de los municipios fueron excluidas del presupuesto de la Junta de Control Fiscal, que insiste en que los ayuntamientos deben mejorar los recaudos propios y fomentar el desarrollo económico para que sean financieramente estables.

En el debate se acogieron un sinnúmero de enmiendas en sala destinadas a atender las necesidades del Departamento de la Familia para costear servicios de amas de llave para personas de edad avanzada, proteger el Sistema de Retiro de los Empleados de la Universidad de Puerto Rico (UPR) y conceder más fondos al Centro de Diagnóstico y Tratamiento (CDT) de Loíza para operar un turno de emergencia en el horario nocturno.

Las enmiendas en sala fueron mayormente presentadas por los representantes del Partido Nuevo Progresista (PNP), Juan Oscar Morales y María de Lourdes Ramos. Una enmienda presentada por el representante del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), Dennis Márquez, a los efectos de eliminar el presupuesto asignado a la junta fiscal, quedó derrotada en sala por la mayoría del Partido Popular Democrático (PPD).

Al final, la versión de presupuesto de la Cámara se mantuvo en los $12, 572 millones, una cifra que se iguala a la propuesta de la Junta de Control Fiscal y del gobernador Pedro Pierluisi. Mientras que el Fondo de Equiparación Municipal quedó con una asignación de $145 millones y se destinaron otros $101 millones para sufragar el Plan Vital de los municipios.

La propuesta de la Cámara además contiene una asignación de $550 millones para la Universidad de Puerto Rico (UPR), partida que se asemeja a la propuesta presupuestaria del gobernador Pedro Pierluisi.

En manifiesto la oposición

En un turno sobre la medida, la representante Nogales, del MVC, opinó que el presupuesto es “un documento ideológico” donde el gobierno establece dónde quiere poner los recursos y a qué asuntos le da importancia.

“Si miramos las partidas que se otorgan, veremos que hay unas cosas que no son importantes. El Departamento de Agricultura es un presupuesto insuficiente y que no garantiza nuestra seguridad alimentaria. El presupuesto del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales también es insuficiente. Lo vamos a ver en todos y cada una de las instancias gubernamentales donde hay necesidad de contratar empleados y de proveer los recursos financieros para que funcionen las agencias”, manifestó.

Sobre la UPR señaló que “lo que se ha hecho es un crimen”. “Lo que vemos respecto a la UPR es que no hay dinero para mejorar el salario de los y las empleadas. Tampoco para garantizarle la permanencia a los profesores”, sostuvo.

Luego, la representante cuestionó los motivos por los cuales la Legislatura no consideró como parte del presupuesto el “gran elefante blanco” de las exenciones contributivas a personas millonarias e inversionistas que destruyen los recursos naturales de la Isla.

“El gran elefante es el dinero que el gobierno regala cuando no tiene suficientemente presupuesto para funcionar. ¿Cómo hablamos de un presupuesto cuando no atendemos el Código de Incentivos?”, preguntó Nogales a sus homólogos.

Por su parte, Márquez, del PIP, señaló que “no importa el chantaje emocional que me planteen, hay unas posiciones que uno tiene que asumir en defensa de la educación, la salud y otros temas”. Según Márquez, la Cámara no aprobó su versión de presupuesto, sino que “algo que la junta puede cambiar en cualquier momento”.

“No nos puede extrañar que el presupuesto termine incluyendo lo que hoy estamos eliminando”, aseveró Márquez, quien indicó que este presupuesto está basado en las proyecciones de la junta y en el Plan de Ajuste de Deuda (PAD).

“Algunos han planteado que eso es mejor que nada, pero lo que llevo planteando desde que juramenté es enfrentarnos políticamente a la junta fiscal”, abundó.

Conformes en el PPD y el PNP

El presidente de la Comisión cameral de Hacienda, Jesús Santa, lanzó críticas contra los representantes que estuvieron en contra de la medida porque consideran que su contenido es similar al impuesto por la junta fiscal.

“Todavía nos queda mucho camino por recorrer no solo con la junta. Si queremos ser exitosos para el país, tenemos que sentarnos a dialogar y lograr consensos. Aquellos que no se sientan a hablar no logran nada. Me choca mucho cuando me dicen que no se sientan con la junta porque esa no puede ser la actitud. Así no se logra nada”, expresó.

Santa reconoció, sin embargo, que este no es un presupuesto perfecto.

“Esto no es un presupuesto perfecto y es posible que tenga cambios, pero es un presupuesto que se ha tratado de hacer en consenso. Inclusive, con los miembros de la junta fiscal y tratando de proteger lo más posible los intereses del país y sabiendo que todavía hay entidades que pueden tener más necesidades de dinero, pero tu jalas la sábana hasta donde llega”, afirmó.

El representante novoprogresista, Juan Oscar Morales, asumió un turno a favor del proyecto, lanzó críticas a los opositores y elogió a Santa por buscar “consenso” con las minorías camerales.

“El presupuesto que estamos viendo no es al que yo aspiro, pero tengo dos opciones: darle la espalda o remediar con lo que se ha logrado. No hay opción de decirles que este presupuesto no puede ser aprobado. Entonces, quien lo aprobará: ¿La junta?”, cuestionó.

En la sesión de ayer, la Cámara también concurrió con los cambios introducidos por el Senado al proyecto de reforma laboral. Ahora la medida pasa a La Fortaleza para la firma del gobernador.

FUENTE: elvocero.com

Deja tu comentario

¿Querés estar informada/o las 24hs?

Suscribite a nuestro Newsletter