Carolina del Sur – La bandera de Puerto Rico llegará hoy, lunes hasta la estratosfera, adherida a cuatro cápsulas que serán lanzadas a 100 mil pies de altura como parte del programa de la NASA denominado Eclipse Ballooning Project.
Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITECarolina del Sur – La bandera de Puerto Rico llegará hoy, lunes hasta la estratosfera, adherida a cuatro cápsulas que serán lanzadas a 100 mil pies de altura como parte del programa de la NASA denominado Eclipse Ballooning Project.
La NASA seleccionó hace un año a 55 entidades educativas para ser parte del mencionado proyecto. El programa de ingeniería del recinto de Bayamón, de la Universidad Interamericana de Puerto Rico, a través del Puerto Rico Space Grant Consortium logró formar parte de los equipos que colaboran con la NASA en una serie de investigaciones como parte del eclipse solar total que podrá observarse en 14 estados de los Estados Unidos.
Este fenómeno astronómico que hace 99 años no acontece de manera similar en esta nación, podrá observarse primero en Oregon y por último llegará a la 1:13 de la tarde a Carolina del Sur, lugar donde se encuentran trabajando los boricuas que forman parte del Eclipse Ballooning Project.
A través de este programa, Puerto Rico forma parte de la historia científica, ya que será la primera vez que se transmitirán en vivo y en directo imágenes obtenidas de un eclipse solar total desde la estratosfera. Las imágenes que capturen las cápsulas de Puerto Rico al igual que las cápsulas de los otros 54 equipos podrán ser vistas en directo a través del enlace: http://eclipse.stream.live/ a medida que el eclipse transcurra por cada estado.
El equipo de estudiantes de Puerto Rico, está compuesto por Rafael Beauchamp, Hiram Rivera, Edwardivan Labarca, Xavier Álvarez, Andrea Rivera y Anchi Chen junto a su profesor mentor, el doctor Amílcar Rincón.
Los interesados en ver el trabajo que estarán realizando los estudiantes de la Inter pueden conectarse a la cuenta de Facebook de la institución Facebook/interocs y utilizar el hashtag #PReclipseNASA para comentar sobre el denominado Eclipse Solar del Siglo y la participación de los estudiantes de la Interamericana en este evento.
FUENTE: metro.pr
Suscribite a nuestro Newsletter