Ponce - Una pizarra blanca mostraba el trabajo realizado para despejar vías públicas, lo que restaba por hacer y cuántos militares eran desplegados por faena.
Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEPonce - Una pizarra blanca mostraba el trabajo realizado para despejar vías públicas, lo que restaba por hacer y cuántos militares eran desplegados por faena.
Contiguo al pizarrón, un enorme mapa de Puerto Rico, con cada una de las carreteras, tenía múltiples anotaciones y colores.
Las carreteras PR-373, la PR-128, la PR-371 y la PR-372 eran el plato principal de los militares asignados a la armería de la Guardia Nacional de Ponce. Todas estas vías aún no estaban despejadas en su totalidad, y hacen falta para llevar ayuda a áreas distantes de Las Marías y la comunidad Castañer en Lares.
El teniente general Jeffrey S. Buchanan –encargado de las operaciones militares en Puerto Rico– acudió a la armería para supervisar la distribución de suministros. Las 11 armerías de la Guardia Nacional se han estado utilizando para la entrega a los municipios de agua y alimentos provistos por la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias. Se supone que los alcaldes acudan a las armerías para buscar suministros, una logística que, hasta el momento, no había dado resultados certeros puesto que más de una decena de alcaldes no había podido llegar al lugar, había dicho el gobernador Ricardo Rosselló.
“La respuesta que obtuve de los alcaldes a través de la Oficina del Gobernador es que es más difícil para ellos llegar con sus camiones a los centros de distribución para recoger los suministros. Así que lo que vamos a hacer con los militares es que, desde cada uno de los 11 centros de distribución, vamos a llevarlos a cada uno de los 78 municipios”, reveló el general de tres estrellas, quien, en su visita, se mostraba afable con los militares. No dudó en preguntarles de qué pueblo venían y qué daño –si alguno– recibió su casa.
“Vamos a enviar soldados en camiones. Enviamos (los suministros) a los municipios para que ellos los distribuyan”, agregó.
No pudo precisar si ese cambio de logística ya comenzó, pero aseguró que el objetivo es llevar “suministros a la gente lo más rápido posible”.
De hecho, esa es la queja de alcaldes y residentes de diversas comunidades a través de toda la isla: la ayuda llega tarde y no es suficiente. Incluso, el gobernador así lo ha reconocido.
Llamó la atención sobre la cantidad de carreteras que ya estaban limpias. “Se ve mejor de lo que yo pensaba. Así que necesito empujar los suministros hacia los municipios”, reiteró.
Durante el recorrido aéreo, de regreso a San Juan, eran notables las carreteras despejadas, pero igualmente era evidente el destrozo que dejó el huracán María.
El centro de la isla dejó atrás el paisaje verde de diferentes tonalidades. Las casas de madera y zinc e inclusoalgunas de cemento dejaban ver desde lo alto sus pertenencias.
FUENTE: endi.com
Suscribite a nuestro Newsletter