Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

Carmen Yulín Cruz defiende el trabajo de la Oficina de Permisos de San Juan

Esto luego que el gobernador Ricardo Rosselló amenazó con quitarle las funciones a esta entidad por su lentitud

Embed

La alcaldesa de San Juan, Carmen Yulín Cruz, defendió ayer el funcionamiento de la Oficina de Permisos de San Juan, luego que el gobernador Ricardo Rosselló Nevares amenazara con revocarle facultades al ayuntamiento debido a la presunta lentitud en el otorgamiento de permisos.

La alcaldesa rechazó los señalamientos del primer ejecutivo y sostuvo que las críticas lanzadas contra la ciudad capital se deben a “la bendita manía del balón político”. Asimismo, acusó al mandatario de defender un proyecto que se construyó de manera ilegal.

El pasado 12 de diciembre, Rosselló Nevares dijo que el Municipio de San Juan tiene “jerarquía para otorgar los permisos y en los últimos años ha operado más lento para dar permisos”. Las expresiones las dio durante la inauguración del hotel O:live Fifty Five, en el área de Condado.

El director de la Oficina de Permisos de San Juan, el arquitecto Juan Gallisá, explicó que el permiso que se le otorgó en el 2016 al empresario Fernando Dávila López para la construcción de O:live Fifty Five era para hacerlo por fases, pero la hospedería fue construida en su totalidad. Al solicitar un permiso de construcción por fases, los proponentes pagaron $1,221.85 por la radicación del proyecto de $3.5 millones.

En vez de lanzar críticas, la alcaldesa invitó al gobernador a un “diálogo sosegado” en el que puedan discutir cómo se les hace justicia a los municipios, sin que el Estado les quita más ingresos.

Cruz detalló que el permiso de construcción para la hospedería se emitió tres días después de que se radicó correctamente en la Oficina de Permisos una solicitud para construirlo por fases en junio de 2016.

No obstante, el proceso para erigir la hospedería inició meses antes. Cruz mostró los documentos del trámite que comenzó el 7 de agosto de 2015 con la petición de un permiso de construcción mediante la Ley de Certificación de Planos.

Sin embargo, el Municipio de San Juan encontró que había una discrepancia entre el número de habitaciones de la solicitud y la realidad del proyecto. A petición del Municipio, se cambió la solicitud a una consulta para otorgar el permiso, conocida como anteproyecto.

El 28 de marzo de 2016, la Junta de Planificación ordenó que todo caso de anteproyecto fuera enviado a la Oficina de Gerencia de Permisos (OGPE). Pero la OGPE determinó que no podía ver el caso de la hospedería como un anteproyecto, sino como una consulta de ubicación, y lo dejó en manos de la Junta de Planificación.

Con la consulta de ubicación aprobada por la Junta, el proponente acudió nuevamente al Municipio para obtener los permisos para un proyecto por fases.

“Ellos piden un proyecto de $500,000 y terminan construyendo un proyecto de $3.5 millones. Ahora le corresponde una multa del Municipio por haber construido de manera ilegal”, dijo Cruz.

Esa multa no se ha expedido.

Gallisá explicó que la sanción comienza en un mínimo de $500.

El proponente del hotel envió una carta al Municipio el 12 de noviembre de 2018 en la que hace una segunda solicitud de permiso de construcción “para la legalización de los cambios incorporados en la construcción del proyecto”.

FUENTE: elnuevodia.com

Deja tu comentario

¿Querés estar informada/o las 24hs?

Suscribite a nuestro Newsletter