Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
COVID-19

Centros de adultos mayores se preparan para reabrir sus puertas

La Asociación de Dueños de Centros de Cuidado de Larga Duración presentó al Departamento de la Familia el protocolo que les permitiría reanudar las visitas

El establecimiento de un sistema de citas, así como el uso obligatorio de mascarillas y responder un cuestionario que recoja el historial médico y de viaje reciente son parte de las guías que propone la Asociación de Dueños de Centros de Cuidado de Larga Duración para el reinicio de las visitas de familiares y amigos luego de que el pasado 16 de marzo quedaran prohibidas como medida de seguridad para evitar contagios por el COVID-19.

La Asociación presentó hoy al Departamento de la Familia el protocolo que les permitirá prepararse para el reinicio de las visitas cuando así sea anunciado por la agencia que los supervisa. “En este tiempo tan complejo, provocado por la pandemia por coronavirus COVID-19, el distanciamiento físico y social como respuesta eficaz para evitar contagios, nuestros residentes han estado, en el menor de los casos, 99 días sin recibir visitas de sus familiares y amigos. Aunque estos familiares han entendido y han colaborado en todo este proceso, no es menos cierto la necesidad de nuestros residentes de dar continuidad al vínculo familiar que promueve y sirve como una fuente de bienestar para ellos”, expresó Juanita Aponte Morales, presidenta del organismo.

La entrega del documento se da justo el día en que la gobernadora Wanda Vázquez anunció la extensión del toque de queda hasta el 22 de julio, así como los parámetros para el reinicio de las labores en el servicio público y en el sistema de enseñanza público y privado.

Play VideoConsejos para proteger a las personas de mayor edad durante la pandemiaLos ancianos son más vulnerables y muchos no tienen las habilidades tecnológicas para comunicarse con sus seres queridos.

Estará prohibida la entrada a menores de edad y de personas con historial de viaje de 14 días previos a la visita y que hayan estado en una institución médica o atendiendo a algún familiar diagnosticado con COVID-19. Tampoco podrán entregarle directamente al residente paquetes o alimentos, sino que debe ser coordinado con el personal a cargo de su ser amado para llevar a cabo un proceso de desinfección.

Además del sistema de citas, el centro tendrá que designar unas áreas específicas donde se darán los encuentros y definir el tiempo de duración, aunque se recomienda que no exceda los 15 minutos. Igualmente, están sugiriendo que se alternen los días de visitas entre los participantes sin problemas de movilidad versus los encamados o en servicio de hospicio. “Esto garantiza que el equipo de trabajo se concentrará en ejecutar el protocolo de forma rigurosa y sin distracciones”, lee el documento.

En el caso de los pacientes encamados, no se permitiría que los familiares entren a la habitación con algún bulto o cartera y se les requerirá el uso de guantes y de mascarillas desechables, no reusables. “Es nuestra responsabilidad garantizar la seguridad y bienestar de los residentes. Por tanto, esta estructura de visitas estará siempre sujeta al porcentaje de contagios en el país, los avisos de prevención y alertas de situación, que reporten las autoridades de salud y seguridad del gobierno de Puerto Rico”, establece el documento de 12 páginas aprobado por la Junta de Directores.

En una segunda fase -que se recomienda tenga una duración de 40 días calendarios- se permitiría la visita de grado consanguíneo secundario. Mientras, la tercera etapa permitiría las visitas de índole religioso, aunque solo para entrevista individual con aquel residente que así lo solicite.

FUENTE: elnuevodia.com

Deja tu comentario

¿Querés estar informada/o las 24hs?

Suscribite a nuestro Newsletter