Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

Charlie Delgado propone un impuesto al cannabis para pagarle la pensión a los retirados

Dijo que en esa industria "hay billones de dólares que se están moviendo"

Delgado reveló su propuesta durante un foro del Colegio de Trabajadores Sociales de Puerto Rico. No dijo de cuánto será el impuesto, pero aseguró que no representará un aumento para los consumidores.

“Estamos analizando cómo podemos utilizar la empresa del cannabis y el cáñamo para imponer unas contribuciones especiales para capitalizar un nuevo instrumento para manejar el retiro de los retirados”, sostuvo Delgado, durante el foro virtual.

Destacó que la industria del cannabis actualmente “hay billones de dólares que se están moviendo”.

También dijo que le preocupa la movida del Departamento del Tesoro de Estados Unidos que afectaría los recaudos del impuesto del 4% que pagan las empresas farmacéuticas en Puerto Rico, por lo que considera alternativas para los ingresos al erario público, particularmente para financiar las pensiones.

“El cáñamo está próximo a comenzar en Puerto Rico, el cannabis ya está funcionando, y ahí hay dinero que podría capitalizar este nuevo instrumento para empezar a proteger los retiros de nuestros pensionados”, dijo Delgado.

En cuanto al impacto que podría tener, Delgado aseguró hoy en entrevista radial con WKAQ 580 que el impuesto "se le impone al cannabis y no al consumidor. Es una industria que produce mucho dinero”.

“Esa imposición no va al bolsillo del consumidor, sino a la industria mediante un mecanismo que no se pase ese costo de la industria al consumidor”, añadió.

Según Delgado, ha tenido comunicación con representantes de esa industria. Aseguró que no ha recibido un “rotundo no”, sino que “están en la disposición de escuchar” y que le han presentado “contrapropuestas”.

“Hay esperanza de materializar la idea”, abundó.

Mientras, Delgado reiteró que considera propuestas para posiblemente dar paso a la marihuana recreacional como lo han hecho otros estados de Estados Unidos.

“No se trata de liberalizar. Se trata de desregular. En ese sentido, hacerlo como otros estado es la línea. Es poder buscar una propuesta donde la utilización del cannabis, de manera recreacional, sea altamente regulada y que deje el dinero al erario”, expuso Delgado.

FUENTE: elnuevodia.com

Deja tu comentario

¿Querés estar informada/o las 24hs?

Suscribite a nuestro Newsletter