Para septiembre próximo se espera terminar con el atraso en el análisis de los ‘safe kits’ que se utilizan para obtener evidencia que pueda ayudar a identificar a la persona que cometió la agresión sexual, cuya cifra llegó a superar las 3,809 muestras acumuladas en 2019.
Así lo anunció la directora del Instituto de Ciencias Forenses (ICF), María Conte Miller, quien adjudicó el atraso a la falta de recursos.
“Solamente quedan 200 (por enviar a los laboratorios externos). Ya el laboratorio Bode completó unas 1,400, se le enviaron 200 más. Hay otro laboratorio contratado: DNA Solutions… Esperamos que, para septiembre, hayamos completado el 100% de las muestras de ‘safe kits’”, expresó Conte Miller.
La titular de Ciencias Forenses agregó que la agencia cuenta con el programa Rapid DNA, donde también se analizan los ‘safe kits’. En esa línea, aseguró que, bajo este programa, el ICF puede realizar los análisis de la evidencia “en menor tiempo” que el que se tomaba con la metodología convencional.
De otro lado, Conte Miller indicó que no hay casos pendientes de autopsias y que el área de patología se ha puesto al día. Con esto, enfatizó que “se ha normalizado la operación” en cuanto a la agilidad de la entrega de los cuerpos a las familias contratando mayor personal y adquiriendo más equipos.
“No hay atrasos. Ahora, sí después que se hace una autopsia, hay que hacer unos informes, hemos trabajado arduamente para poner al día muchos informes que estaban atrasados y hemos logrado también un avance significativo, pero todavía quedan informes atrasados”, reconoció Conte Miller.
Caso infante encontrado en Loíza
En cuanto al caso del infante que fue hallado sin vida envuelto en una sábana en la playa Vacía Talega de Loíza, la funcionaria indicó que “está bajo estudio”.
En cambio, el caso de la mujer trans cuyo cuerpo baleado fue hallado en Carolina, dijo que se trabajó la autopsia el martes. Posteriormente, una portavoz del ICF confirmó que la causa de muerte fue herida de bala. “Ese caso se hizo ayer (martes). Se trabajó el caso. Ya el patólogo lo hizo”, comentó Conte Miller.
Muertes por ola de calor
Sobre las muertes relacionadas a la ola de calor, Conte Miller precisó que la agencia “hasta ahora” no ha tenido casos sospechosos ni ha confirmado ninguna muerte que se haya debido a esta situación.
“De acuerdo a las circunstancias de la muerte es que se podría establecer una muerte por calor, pero antes que eso hay que descartar otros tipos de diagnósticos, otras condiciones”, sostuvo.
Seguirá al frente del ICF
Finalmente, Conte Miller no vislumbra salir de la dirección del ICF. “La vida da muchas vueltas. Como dicen: ‘uno propone y Dios dispone’. Obviamente, tengo toda mi energía y mi mente concentrada en esta labor que estoy realizando sin estar pensando en alternativas distintas”, mencionó la titular de la ICF.
“Por supuesto, mi carrera no comienza. Yo soy una patóloga de muchos años de carrera… Estamos preparando un pase de batón generacional, organizado y en un momento dado, como todo ser humano, uno se acogerá a un retiro, en un momento”, concluyó Conte, a preguntas de periodistas.
FUENTE: elvocero.com