Sin embargo, el municipio dice que se trata de un donativo sugerido.
Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITESin embargo, el municipio dice que se trata de un donativo sugerido.
En busca de opciones para ser autosustentable, la Autoridad de Conservación y Desarrollo de Culebra (ACDEC), corporación pública municipal encargada del manejo de la playa Flamenco, optó por iniciar el cobro de una “donación voluntaria mínima sugerida” de $2 por visitante, para todas las personas que lleguen a disfrutar del concurrido litoral en la isla municipio.
Según Coral Sánchez, directora ejecutiva de ACDEC, el “costo” por visitante no es un cobro fijo establecido a la entrada de playa Flamenco, sino una donación sugerida para mantener las operaciones una vez deje de recibir dinero por parte del gobierno central.
“El gobierno central nos va a quitar los fondos que nos había otorgado. Antes nos daban $1.2 millones, ahora contamos con $222,000 y, a partir del 1 de julio de 2019, no vamos a tener nada de parte del Gobierno. Es por eso por lo que ahora estamos tratando de hacernos autosustentable y estamos solicitándoles a nuestros visitantes esta donación mínima sugerida. No es un cobro porque puedes pasar a la playa y acceder por otros lugares, pero entendemos que playa Flamenco es un orgullo para los puertorriqueños y que todos pueden ser partícipes de aportar a la playa que ha sido catalogada como una de las más bonitas del mundo”, planteó Sánchez.
“Entiendo que no debe haber reducción en el turismo porque al tu llegar a Culebra estás participando de una experiencia única. Próximamente estaremos brindando mejoras en las duchas, servicios sanitarios y concesionarios, aparte de que las áreas de acampar tendrán estaciones de fregadero, lavamanos, carbonera. Vamos a impactarlo todo”, explicó Sánchez.
FUENTE: primerahora.com
Suscribite a nuestro Newsletter